Valores de la Bolsa de Madrid (España), a 30 de julio de 2020.
Este jueves se ha publicado el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Francia, que ha registrado en junio una subida interanual del 5,8%, seis décimas más que el incremento correspondiente al mes de mayo, según la lectura preliminar del dato publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee), que supone el mayor encarecimiento de los precios desde septiembre de 1985.
Por otro lado, la actividad de la economía china ha vuelto expandirse en junio por primera vez desde el pasado mes de febrero, después del relajamiento de la mayoría de restricciones introducidas para contener los contagios de Covid-19, según refleja el dato oficial del índice compuesto de gestores de compra (PMI), que se ha situado en 54,1 puntos, frente a los 48,4 del mes anterior, su mejor lectura en más de un año.
También se ha publicado que la tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de mayo en el 6,6%, lo que supone una décima menos que en el mes anterior y representa el menor nivel de desempleo entre los Diecinueve de toda la serie histórica, que se remonta a abril de 1998, según los datos de Eurostat, que atribuyen a España una tasa de paro del 13,1%, la más elevada entre todos los países cuyos datos estaban disponibles.
En este escenario, las mayores caídas del Ibex 35 las presentaban Sacyr (-6,4%), Fluidra (-5,53%), CaixaBank (-3,84%), IAG (-3,56%), Acerinox (-3,38%), Meliá (-3,33%) y Sabadell (-3%).
Por el contrario, en el terreno positivo destacaban Grifols (+6,24%), Indra (+1,46%), Naturgy (+0,91%), Enagás (+0,7%) y Acciona (+0,63%).
El resto de las principales plazas europeas también cotizaban en negativo en la media sesión, con descensos del 1,76% en Londres, del 2,26% en París, del 2,38% en Fráncfort y del 2,36% en Milán.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 116,06 dólares, con un descenso del 0,17%, mientras que el Texas se colocaba en los 109,62 dólares, tras ceder un 0,12%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0420 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 108 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,502%.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…