Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español se ha movido durante toda la jornada sin una dirección clara, oscilando entre las pérdidas y las ganancias, en un contexto dominado por las decisiones de política monetaria de los bancos centrales y una creciente inestabilidad global.
La Reserva Federal (Fed) optó el miércoles por mantener el tipo de interés de referencia entre el 4,25% y el 4,5%, a pesar de las presiones desde la Casa Blanca. Por su parte, el Banco de Inglaterra sorprendió hoy con una rebaja de un cuarto de punto, hasta el 4,25%, buscando estimular una economía debilitada.
Las tensiones internacionales también pesaron en los mercados. El presidente Donald Trump ha avanzado en su ofensiva arancelaria, anunciando un acuerdo «completo e integral» con Reino Unido, mientras mantiene negociaciones con China.
Sin embargo, la paz comercial se ve ensombrecida por un nuevo conflicto: India ha bombardeado posiciones en Pakistán, causando la muerte de unas 30 personas. Este giro ha intensificado la incertidumbre global.
Mientras tanto, la Comisión Europea ha elevado el tono al denunciar ante la OMC los aranceles de EEUU y proponer represalias por valor de 100.000 millones de euros, afectando directamente a las relaciones comerciales transatlánticas.
El protagonismo empresarial del día ha sido para Banco Sabadell, que ha reportado un beneficio de 489 millones de euros en el primer trimestre, un 58,6% más que en 2024. Le siguieron Amadeus, con un alza del 13,3% en sus ganancias, y Rovi, con una subida del 21%.
En el otro extremo, Acerinox sufrió un desplome del 80% en su beneficio neto, hasta los 10 millones de euros, impactado por el entorno arancelario. Su consejero delegado, Bernardo Velázquez, achacó el retroceso a la «falta de visibilidad» provocada por la incertidumbre comercial.
En el Ibex 35, Sabadell (+3,64%), Santander (+3,31%) y Unicaja (+2,67%) fueron los valores más alcistas, mientras que Endesa (-5,37%), Amadeus (-4,44%) y Acerinox (-3,46%) encabezaron los descensos.
Sabadell se dispara tras sus resultados, mientras Endesa y Amadeus lastran al índice con caídas superiores al 4%
En el entorno europeo, las bolsas cerraron mayoritariamente en positivo: París (+0,89%), Fráncfort (+1,02%) y Milán (+1,71%). Londres fue la excepción, cediendo un 0,32%.
En EEUU, los índices de Wall Street subían más de un 1% al cierre europeo. En materias primas, el Brent repuntó un 2,8% hasta los 62,85 dólares, y el West Texas avanzó un 3,15%.
En los mercados de divisas y deuda, el euro se depreciaba un 0,55% frente al dólar, situándose en 1,124, mientras que el bono español a 10 años se situaba en el 3,171%, con una prima de riesgo de 64,1 puntos.
Por su parte, el oro cayó un 1,26%, hasta los 3.320 dólares por onza, mientras que el bitcoin escalaba un 4,3%, superando los 100.000 dólares.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…