Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
En el ámbito financiero, el mercado ha digerido durante la jornada de hoy la intervención del lunes del vicepresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Philip Jefferson, que afirmó que tendría en cuenta el endurecimiento de las condiciones financieras a la hora de determinar su visión sobre el futuro de la política monetaria. Algo que podría ser una señal de que no estaría a favor de subir más los tipos de interés.
Previamente, la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Lori Logan, indicó que el alza en los diferenciales del mercado de bonos podría fomentar el «enfriamiento» de la economía y hacer menos necesario que la Fed tuviera que endurecer su política monetaria.
Asimismo, también se ha conocido este martes que el Fondo Monetario Internacional ha decidido mantener sin cambios en el 2,5% las perspectivas de crecimiento del PIB de España para 2023, al tiempo que ha rebajado al 1,7%, tres décimas menos, la expansión de 2024.
En este contexto, Grifols es el valor que más ha subido esta sesión, (+4,39%), por delante de Cellnex (+4,27%), Colonial (+3,92%), Acciona Energías Renovables (+3,59%), Meliá (+3,22%) y BBVA (+3,07%).
Del lado contrario, únicamente Fluidra ha cerrado la jornada en ‘rojo’, con una caída del 0,34%. Respecto a los menores incrementos en Bolsa, se han dado en Endesa (+0,79%), Redeia (+0,84%), Mapfre (+0,92%) e Indra (+0,97%).
El optimismo bursátil ha sido común para el conjunto de bolsas europeas. Así, la de Londres ha cerrado la sesión avanzando un 1,82%; la de París, un 2,01%; la de Fráncfort, un 1,95%; y la de Milán, un 2,30%.
Al cierre de la sesión bursátil europea, el barril de Brent cotizaba en los 87,46 dólares, un 0,78% menos, mientras que el West Texas Intermediate se situaba en 85,67 dólares, un 0,83% menos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,88%, por debajo del 3,925% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo ha caído hasta los 110,5 puntos básicos, casi cinco puntos menos que el cierre anterior.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,48% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio en los mercados de 1,0618 ‘billetes verdes’ por cada euro.
Acceda a la versión completa del contenido
El Ibex 35 remonta un 2,19% y alcanza los 9.300 puntos
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…