Categorías: Mercados

El Ibex 35 recupera un 2,9% en la semana y afianza los 6.900 puntos

El Ibex 35 ha concluido la semana con un avance del 2,9% y se ha situado en 6.950,9 puntos, a pesar de que este viernes ha experimentado un descenso del 0,6%. Así, en la jornada de este viernes han destacado los avances de PharmaMar (+5,98%), Indra (+1,96%), Meliá (+1,53%), Viscofán (+1,44%) y Almirall (+1,35%).

Justo en el lado contrario se ha situado el sector bancario: Bankinter (-3,43%), Banco Sabadell (-3,18%), Bankia (-2,99%), CaixaBank (-2,16%), BBVA (-1,85%) y Banco Santander (-1,28%). También en rojo se han colocado valores como IAG o ACS (-2,97%).

En cuanto al resto de plazas europeas, solamente el Mib de Milán ha terminado en negativo este viernes, con un descenso del 0,07%. El resto ha logrado colocarse en ‘verde’, con ascensos del 0,65% para el Ftse 100 de Londres, del 0,71% para el Cac 40 de París y del 0,07% para el Dax de Fráncfort.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 41 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 43,22 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española subía ligeramente hasta los 73 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,173%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se ampliaba hasta 1,1821 ‘billetes verdes’.

El analista de XTB Francisco Sánchez-Matamoros ha afirmado que el selectivo español está siendo el más castigado por la pandemia del coronavirus y mantiene unos niveles de cotización más cercanos a los suelos vistos en marzo, que a los niveles previos a la caída por el Covid-19, por lo que ofrece un potencial de recuperación mayor que el de sus homólogos europeos.

Esta mayor penalización, según el experto, viene dada también por la propia composición del Ibex 35, con gran peso de bancos y entidades vinculadas al movimiento de personas, en relación a otros selectivos del Viejo Continente.

En el ámbito corporativo, Sánchez-Matamoros ha indicado que, mientras la fusión de CaixaBank-Bankia sigue su curso, ya se han oficializado los ‘tambores’ entre Unicaja y Liberbank, lo que ha impulsado a Sabadell. También ha hecho alusión al sector de las telecomunicaciones, donde Vodafone y MásMóvil podrían iniciar otra carrera hacia la mejora de los márgenes.

Por otro lado, Sánchez-Matamoros ha explicado que los mercados han estado marcados esta semana principalmente por el positivo en coronavirus de Donald Trump, que generó cierta incertidumbre en unos mercados que podían ver una recta final a las elecciones en EEUU completamente alterada.

Finalmente, el presidente de Estados Unidos fue dado de alta del hospital para continuar el seguimiento desde la propia Casa Blanca. Sánchez-Matamoros también considera que el comentario de que las negociaciones para los nuevos estímulos se retrasarán hasta después de las elecciones genera incertidumbres adicional sobre el devenir de la campaña electoral.

El analista de XTB ha avanzado que el evento clave de la próxima semana será el segundo debate presidencial del jueves, por lo que es posible que se observe una reducida negociación a la espera del sentimiento que dicho debate pueda generar sobre los inversores. «El inversor quedará prácticamente huérfano de datos hasta que ocurra este evento», ha apostillado el experto.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 recupera un 2,9% en la semana y afianza los 6.900 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace