Valores de la Bolsa de Madrid (España), a 30 de julio de 2020.
En concreto, el selectivo nacional se anotó 103,25 puntos, equivalentes a ese 1,28%, y se situó en 8.836 puntos. Los principales parqués europeos también cerraron la jornada en verde: Milán subió el 1,62%; Frankfurt, el 1,33%; Londres, el 1,07%, y París, el 0,98%.
A cierre de los mercados en Europa, la Bolsa estadounidense registraba ganancias del 0,43% en el Dow Jones, del 0,79% en el S&P 500 y del 0,95% en el Nasdaq 100.
La agenda viene cargada para esta semana. A la reunión del BCE el jueves y la publicación del IPC en Estados Unidos el viernes, se suman los resultados del primer trimestre fiscal de Inditex el miércoles, que son los primeros con Marta Ortega como presidenta de la compañía.
El jueves se celebrará también la reunión de junio del Comité Asesor Técnico del Ibex 35, donde podrían producirse cambios, con Sacyr, Logista y Acciona Energía como candidatos a entrar en el selectivo español.
Este lunes se ha conocido que el deterioro de la actividad del sector servicios de China se moderó el pasado mes de mayo, al situarse su índice de gerentes de compras (PMI) en los 41,4 puntos desde los 36,2 del mes anterior. No obstante, este dato supone el segundo mayor ritmo de caída desde febrero de 2020.
En este contexto, la banca ha encabezado las ganancias del selectivo: Banco Sabadell ha subido el 3,43%; BBVA el 2,96%; Cie Eutomotive un 2,86%, Santander un 2,51% y CaixaBank un 2,46%. Por el contrario, IAG se dejó el 1,96%, Laboratorios Rovi, un 1,54% y Acerinox, que ha descartado finalmente fusionarse con Aperam, ha cedido un 0,76%.
En el mercado continuo, destacan las subidas de Deoleo y Gestamp, que se anotan el 4,70% y el 4,60%, respectivamente, mientras que Pescanova ha cedido un 5,43%, Bodegas Riojanas un 5,19% y Axkoyen un 3,81%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 119,53 dólares (111,84 euros) a cierre del mercado español, con un descenso del 0,18%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., caía un 0,3% hasta los 118,5 dólares (110,8 euros).
La cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0689 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en los 112 puntos básicos a cierre del mercado español, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,473%.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…