Mercados

El Ibex 35 rebota un 1,36% tras cuatro jornadas de caídas

En concreto, el selectivo madrileño se ha situado al cierre en los 8.674,6 enteros, con Banco Sabadell (+7,56%) liderando las subidas. El banco presidido por Josep Oliu, de hecho, está experimentando un ‘rally’ desde inicios de año, con una revalorización de más del 50%.

De esta forma, la acción de Sabadell está rozando el euro por acción, el precio objetivo marcado por algunos analistas, como JP Morgan, que hoy ha emitido un análisis sobre la banca española y se ha mostrado a favor tanto de la entidad con origen catalán como de BBVA.

Al respecto de Sabadell, el informe del banco estadounidense ha destacado como elementos a su favor las subidas de tipos de interés, como las que está realizando el Banco de Inglaterra -lo que beneficiaría a su filal TSB- y el desarrollo de la estrategia puesta en marcha por la nueva dirección de banco.

Cabe recordar que Banco Sabadell cerró 2021 con un beneficio neto atribuido de 530 millones de euros, frente a los 2 millones de euros de 2020, cuando provisionó 2.275 millones por el Covid-19.

Además, TSB, contribuyó a los resultados del grupo con 118 millones de euros, encadenando su cuarto trimestre consecutivo en positivo.

Tras Sabadell, IAG (+4,52%), Aena (+4,23%), CaixaBank (+3,97%), Bankinter (+3,39%), ArcelorMittal (+3,15%) e Inditex (+2,78%) han sido los valores más ‘alcistas’ de la jornada.

Por el lado contrario, Rovi (-5,77%), Siemens Gamesa (-2,86%), Almirall (-2,72%), PharmaMar (-1,68%), Indra (-1,51%), Repsol (-1,26%), Iberdrola (-1,10%), Acciona (-0,88%) y Red Eléctrica (-0,86%) han protagonizado las mayores caídas.

Por otro lado, China se ha opuesto «firmemente» a la nueva ley de competitividad aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos y ha exigido al país estadounidense que deseche «la mentalidad de Guerra Fría» y el ‘juego de suma cero’.

En cuanto a referencias macroeconómicas, se ha publicado que la tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de diciembre en el 5,4%, frente al 5,5% del mes anterior, cumpliendo así ocho meses seguidos a la baja.

En España, el Tesoro Público ha colocado este martes 5.846,93 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, dentro del rango alto previsto, y lo ha hecho cobrando menos a los inversores en ambas referencias.

Además, se ha conocido que el Índice General de Producción Industrial (IPI) se disparó una media del 7% en 2021, registrando su mayor repunte anual desde el ejercicio 1994, cuando este indicador subió un 7,3%.

El resto de bolsas europeas también han mantenido ganancias al cierre de la sesión, si bien el índice madrileño destaca entre los principales parqués. Así, París ha registrado un alza del 0,27%, Fráncfort, del 0,23%, y Milán, del 0,31%. Solo Londres ha terminado ‘en rojo’, con una caída del 0,08%.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 90,46 dólares, tras ceder un 2,41%, mientras que el Texas se colocaba en los 89,13 dólares, tras bajar un 2,40%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1416 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 85 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años estabilizado en el 1,124%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 rebota un 1,36% tras cuatro jornadas de caídas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

22 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace