Mercados

El Ibex 35 pierde un 4,4% en la semana y cae a los 10.600 puntos

El analista Joaquín Robles señala que el selectivo madrileño ha pasado de estar cerca de un nuevo máximo anual a caer a los niveles “más bajos” desde finales del mes de abril. Sin embargo, consigue acumular una rentabilidad en lo que va de año superior al 7%.

“La volatilidad se ha disparado a medida que crecen las preocupaciones sobre la economía estadounidense y algunas de las principales empresas tecnológicas no logran cumplir con las expectativas”, entre ellas Amazon o Intel.

“Gran parte de la fortaleza que ha mostrado el mercado durante este año se ha apoyado en la confianza de un ‘aterrizaje suave’, donde los bancos centrales serían capaces de estabilizar la inflación sin llevar a la economía a una fuerte contracción”, añade el experto.

La principal referencia de este viernes ha sido el informe de empleo no agrícola en EEUU del mes de julio, cuando la economía estadounidense generó 114.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra muy inferior a los 179.000 creados en junio, mientras que la tasa de paro subió dos décimas, hasta el 4,3%.

Así, Robles señala que los inversores están considerando la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) de EEUU haya esperado “mucho” para recortar los tipos y que ahora, en cambio, la economía del país se enfrente a un “aterrizaje forzoso”, que supone un proceso de desaceleración o recesión después de un periodo de rápido crecimiento.

De hecho, una de las principales referencias de la semana ha sido la reunión de la Fed, en la que el presidente del banco central, Jerome Powell, afirmó que un recorte de tipos de interés podría llegar “tan pronto como en la próxima reunión” de septiembre.

Además el Banco de Inglaterra recortó los tipos por primera vez desde 2020, aunque advirtió que será muy cauteloso y no seguirá recortando los tipos rápidamente, mientras que el Banco de Japón subió los tipos en 25 puntos básicos y reducirá a la mitad la compra de bonos en un periodo de dos años. La debilidad del yen ha precipitado este movimiento.

El IPC de la zona euro repuntó hasta el 2,6% durante el mes de julio, un dato que no modificará la postura del Banco Central Europeo (BCE), pero que demuestra, según Robles, la dificultad para controlar la inflación.

“En el plano empresarial destaca el desplome de la banca, que a pesar de los buenos resultados, se ha visto arrastrada por los temores de que un rápido enfriamiento económico pueda frenar la demanda de crédito y aumentar la dotación de provisiones. IAG se disparó en Bolsa tras anunciar que abandona la compra de Air Europa y que restaurará el dividendo. Por su parte, Fluidra también rebotó con fuerza después de que los resultados del segundo trimestre ayudasen a tranquilizar a los inversores preocupados por el mal desempeño de sus competidores”, explica el analista.

Durante la próxima semana, Robles señala que podría producirse una caída en el volumen de negociación por el inicio del periodo de mayor concentración de vacaciones, de tal manera que podría registrarse algún episodio de mayor volatilidad.

Entre los datos más relevantes se encuentran los PMI de servicios y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en EEUU La temporada de resultados empresariales también entra en su recta final. Entre las compañías más relevantes se encuentran Berkshire Hathaway, Walt Disney y Ely Lilly.

Subidas y bajadas

Volviendo al Ibex 35, y a su desempeño en esta última sesión de la semana, ha cerrado en los 10.672,9 enteros, con IAG como valor alcista al subir un 3,32%. Por detrás se han situado Redeia (+2,75%), Endesa (+2,50%), Cellnex (+2,35%) y Naturgy (+2,00%). Por el lado contrario, las mayores caídas han sido las de Rovi (-7,21%), CaixaBank (-5,81%), Bankinter (-5,40%), Santander (-4,90%), Sabadell (-4,15%) y BBVA (-3,65%).

El resto de selectivos europeos también han registrado caídas al cierre: Milán ha perdido un 2,55% en la jornada; Fráncfort, un 2,33%, París, un 1,61% y Londres, un 1,31%. Además, Wall Street cotizaba en rojo con descensos del 2,39% en el Nasdaq, del 2,10% en el S&P500 y del 1,95% en el Dow Jones.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba en los 77,01 dólares, un 3,18% menos, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 73,65 dólares, un 3,49% menos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años era del 3,055%, lo que supone un leve descenso respecto al 3,092% registrado al cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba en los 84,7 puntos básicos.

Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 1,08% frente al dólar, de forma que alcanzaba un tipo de cambio de 1,0907 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 pierde un 4,4% en la semana y cae a los 10.600 puntos

EUROPA PRESS

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace