Mercados

El Ibex 35 cierra la semana con una caída del 0,67% lastrado por la incertidumbre comercial y la política monetaria

Sin embargo, el selectivo madrileño ha logrado una leve revalorización del 0,21% en la sesión de hoy, situándose en los 13.262,3 puntos y consolidando tres jornadas consecutivas por encima de los 13.200 enteros.

Impacto de la política monetaria en los mercados

Según el analista de XTB, Manuel Pinto, la semana ha estado marcada por anuncios en Europa destinados a reducir la dependencia económica de Estados Unidos mediante inversión y endeudamiento, lo que ha generado movimientos históricos en los mercados financieros. Como consecuencia, los bonos europeos han experimentado un fuerte repunte, mientras que el euro se ha apreciado un 4,5% frente al dólar, marcando su mayor avance semanal desde 2009.

Uno de los hitos de la semana ha sido la decisión del BCE de reducir los tipos de interés al 2,5%, aunque advirtió sobre una posible desaceleración en el ritmo de futuros recortes. Pinto destaca que, tras esta medida y el plan de estímulo de Alemania, los inversores ahora anticipan un solo recorte más este año, en lugar de los dos que se preveían la semana pasada.

Comportamiento del Ibex 35 y sus valores más destacados

El selectivo español ha sufrido presión por parte de empresas con altos niveles de endeudamiento, debido al alza en la rentabilidad de los bonos. También se han visto afectadas las compañías del sector turístico y de consumo discrecional, ante la incertidumbre generada por los aranceles anunciados por Estados Unidos.

Por el lado positivo, ha destacado el rendimiento de Indra, favorecida por el anuncio de un mayor gasto en defensa por parte de Europa, lo que podría traducirse en importantes contratos para las empresas del sector. También ha brillado ArcelorMittal, impulsada por la posibilidad de que el presidente de EEUU, Donald Trump, retrase los aranceles al sector automotriz, clave para sus beneficios.

El sector bancario ha contribuido a amortiguar las caídas del selectivo, gracias a la expectativa de tipos de interés más altos de lo esperado durante más tiempo y al potencial de crecimiento económico en Europa derivado de la mayor inversión esperada.

Bolsas europeas y Wall Street: trayectorias divergentes

Los índices europeos han mostrado un mejor desempeño en comparación con los selectivos de Wall Street, donde se observan síntomas de agotamiento debido a la debilidad económica y la incertidumbre en el sector tecnológico. Los índices bursátiles de EEUU han registrado caídas cercanas al 10% desde sus máximos recientes, lideradas por las compañías tecnológicas y de consumo discrecional.

Uno de los factores de incertidumbre ha sido la publicación de datos de empleo en EEUU, por debajo de las expectativas del mercado. Los inversores ahora evalúan si pesa más el deterioro económico o la posibilidad de nuevos recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed). «El próximo informe laboral es clave, ya que muchos despidos recientes no se han reflejado en los datos actuales», advierte Pinto.

Principales valores en la jornada

Las mayores revalorizaciones del Ibex 35 han sido para:

  • Enagás (+2,75%)
  • Aena (+2,55%)
  • Colonial (+2,10%)
  • Endesa (+2,10%)
  • Fluidra (+2,08%)
  • Cellnex (+2,02%)
  • Merlin (+1,67%)
  • Iberdrola (+1,53%)

Por el contrario, los mayores descensos los han sufrido:

  • ArcelorMittal (-5,16%)
  • Indra (-3,93%)
  • Grifols (-2,25%)
  • ACS (-2,06%)
  • IAG (-1,66%)
  • Solaria (-1,64%)

Otros mercados: petróleo, divisas y deuda

Las principales Bolsas europeas también han cerrado en rojo:

  • Fráncfort: -1,75%
  • París: -0,94%
  • Milán: -0,48%
  • Londres: -0,03%

El petróleo Brent, referencia en Europa, ha subido un 1,21%, situándose en 70,28 dólares por barril, mientras que el Texas ha avanzado un 0,99%, hasta los 67,02 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se ha fortalecido un 0,72% frente al dólar, alcanzando los 1,0863 ‘billetes verdes’. En cuanto a la deuda, el bono español a 10 años ha registrado un ligero repunte en su rentabilidad hasta el 3,493%, con la prima de riesgo situándose en 61 puntos básicos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra la semana con una caída del 0,67% lastrado por la incertidumbre comercial y la política monetaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace