Mercados

El Ibex 35 pierde un 0,29% tras las Elecciones Generales

La sesión arrancó con fuertes caídas que pusieron en peligro el nivel de los 9.400 puntos, sin embargo, a media mañana el selectivo ya había moderado esos descensos hasta estabilizarse en torno a los 9.500 puntos, cota que ha conseguido mantener con margen pese al cierre negativo.

Este lunes se ha conocido que la actividad económica de la eurozona se siguió deteriorando en julio como consecuencia del empeoramiento de la demanda, particularmente en el sector manufacturero, según refleja el dato adelantado del índice compuesto de gerentes de compra (PMI), que ha caído hasta los 48,9 puntos desde los 49,9 de junio, marcando su nivel más bajo en ocho meses.

Por su parte, la actividad estadounidense, aunque se mantiene en expansión en el mismo mes con 52 puntos, ha empeorado más de lo previsto ya que, pese a que la manufactura ha mejorado mucho más de lo esperado (se mantiene en zona recesiva), los servicios han caído más de lo anticipado (se mantienen en zona expansiva).

En España, los precios industriales disminuyeron un 8,1% en junio en relación al mismo mes de 2022, tasa casi 1,5 puntos inferior a la registrada en mayo, debido al abaratamiento del gas, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además de la política, reuniones de bancos centrales y datos macroeconómicos, los mercados girarán esta semana en torno a la publicación de los resultados empresariales de Almirall, Applus, Gestamp, Endesa, Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Aena, entre otras compañías.

En este contexto, Repsol ha firmado este lunes el mejor resultado de la sesión animado por el encarecimiento del crudo con un alza del 2,74%; seguido de Fluidra (+2,3%); ArcelorMittal (+1,51%) y Telefónica (+1,37%), en tanto que Naturgy se ha anotado una leve subida del 0,07% tras disparar su beneficio un 88% en el primer semestre.

En el signo opuesto, Endesa ha cosechado el peor resultado con un descenso del 2,75%; seguido de Indra (-2,05%); Laboratorios Rovi (-1,43%); Aena (-1,42%); IAG (-1,36%); Mapfre (-1,35%); Bankinter (-1,23%) y Mélia Hotels (-1,09%).

Respecto al resto de grandes plazas europeas, París se ha decantado por los descensos, al igual que Madrid, al restar un 0,07%, mientras que Fráncfort ha sumado un 0,08%; Milán un 0,18% y Londres un 0,19%.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent volvía a niveles de mediados de abril al cotizar en los 82,85 dólares, un 2,18% más, al tiempo que el West Texas Intermediate se apreciaba un 2,48%, hasta 78,98 dólares.

En plena jornada poselectoral y a la espera de la decisión del BCE sobre los tipos de interés (ahora están el 4%), el interés del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,426% tras restar tres puntos básicos, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en 101,3 puntos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,44% al cierre de sesión frente al dólar, hasta registrar un tipo de cambio de 1,1076 ‘billetes verdes’ por cada euro.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 pierde un 0,29% tras las Elecciones Generales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace