Mercados

El Ibex 35 pierde los 15.500 puntos lastrado por la banca y la tensión comercial entre EEUU y China

El ambiente de cautela se impone tras conocerse que solo el 2,8% de los accionistas de Banco Sabadell ha aceptado la OPA lanzada por BBVA, un dato que aleja la posibilidad de una integración fluida entre ambas entidades.

Los inversores castigan la escasa adhesión a la oferta de BBVA sobre Sabadell, en una jornada marcada también por el endurecimiento arancelario global

Sabadell y BBVA, en el centro de la atención

El mercado sigue muy pendiente de la evolución de la OPA bancaria. La baja participación comunicada por Sabadell sugiere que la mayoría de los accionistas rechazan la operación, lo que limita las aspiraciones de BBVA de alcanzar el control efectivo.

En los primeros compases, los títulos de Sabadell y BBVA registraban ligeras oscilaciones, mientras los analistas apuntan que el resultado podría forzar al banco presidido por Carlos Torres a replantear los términos de la oferta.

La cautela se extiende al resto del sector, que opera con signo mixto, reflejando la incertidumbre sobre los efectos que tendría una integración fallida.

Europa abre en rojo con la mirada en los aranceles

Las principales Bolsas europeas amanecieron con descensos generalizados: Milán retrocede un 1,2%, Fráncfort un 0,82%, París un 0,79% y Londres un 0,38%.

El ánimo inversor se ve afectado por la entrada en vigor de nuevos aranceles del 10% en EEUU sobre la madera y el mobiliario, así como por la respuesta de China, que ha acusado a Washington de exagerar con su seguridad nacional.

Las tensiones arancelarias vuelven a sacudir el comercio mundial y añaden presión a unos mercados europeos ya debilitados

El conflicto comercial eleva la volatilidad en un momento en que los inversores buscan refugio en activos de renta fija y materias primas estables.

Valores destacados del Ibex 35

Valor Variación
Redeia +2,13%
Puig +0,68%
Endesa +0,46%
Enagás +0,37%
Acerinox -1,93%
ArcelorMittal -1,86%

El tono negativo del mercado encuentra un contrapeso parcial en las subidas de valores defensivos y energéticos, que se benefician de la estabilidad de los precios del crudo y de la renta regulada.

El Tesoro y el pulso macroeconómico

En el terreno nacional, el Tesoro Público prevé colocar entre 2.000 y 3.000 millones de euros en letras a tres y nueve meses, una operación que servirá para medir la confianza de los inversores en la deuda española.

El precio del Brent cae un 0,77% hasta 62,83 dólares, mientras el WTI se sitúa en 59,04 dólares. El euro cotiza a 1,1571 dólares y el bono español a diez años reduce su rentabilidad al 3,157%.

Los indicadores macro confirman el cambio de tono del mercado, más prudente tras semanas de fuertes revalorizaciones bursátiles

Con todo, la sesión arranca con predominio de ventas y un contexto internacional más incierto, donde el equilibrio entre política comercial y estabilidad financiera marcará la dirección de las próximas jornadas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 pierde los 15.500 puntos lastrado por la banca y la tensión comercial entre EEUU y China

Mateo Morilla

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace