Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Antes del inicio de la cumbre de banqueros centrales en Jackson Hole, la atención del mercado está puesta en las actas de la última reunión de la Reserva Federal de EEUU, que se conocerán al cierre de los parqués europeos. Mientras tanto, los inversores han asimilado nuevos datos de inflación en la eurozona y Reino Unido, así como las previsiones de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, sobre la evolución de la economía europea.
La sesión ha estado marcada por las ventas en las principales plazas europeas. Fráncfort ha retrocedido un 0,60%, Milán un 0,36% y París un 0,08%. Solo Londres ha escapado de la tónica bajista, con un avance del 1,08%.
En Wall Street, la tendencia también era negativa al cierre europeo: el Dow Jones caía un 0,16%, el S&P500 retrocedía un 0,46% y el Nasdaq se dejaba más de un 1%.
El Ibex 35 ha perdido un 0,08% en la jornada y se ha situado por debajo de los 15.300 enteros
La jornada ha traído consigo nuevas referencias macro. Según Eurostat, la inflación interanual de la eurozona se mantuvo en julio en el 2%, por segundo mes consecutivo en línea con el objetivo del BCE. En el conjunto de la Unión Europea, los precios crecieron un 2,4%.
En Reino Unido, el IPC repuntó hasta el 3,8% en julio, frente al 3,6% de junio, alcanzando su nivel más alto desde enero de 2024.
Lagarde, en una intervención en Ginebra, advirtió que la economía de la zona euro podría perder impulso en el tercer trimestre debido a los nuevos aranceles pactados con EEUU y la normalización de los flujos comerciales.
Dentro del Ibex 35, las principales subidas han correspondido a Redeia (+1,46%), Iberdrola (+1,28%) y Repsol (+1,26%). También han destacado Enagás (+1,25%), Acciona (+1,20%), Endesa (+1,18%) y Acciona Energía (+1,18%).
En el lado de las pérdidas, los retrocesos más acusados han sido para ArcelorMittal (-2,14%), Fluidra (-1,61%) e IAG (-1,60%). Los grandes bancos también han cerrado en rojo: BBVA (-0,91%), Santander (-0,80%) y Sabadell (-0,80%).
| Valores destacados | Variación (%) |
|---|---|
| Redeia | +1,46% |
| Iberdrola | +1,28% |
| Repsol | +1,26% |
| ArcelorMittal | -2,14% |
| Fluidra | -1,61% |
| IAG | -1,60% |
En los mercados de materias primas, el Brent ha subido un 1,58% hasta los 66,83 dólares, mientras que el WTI repuntaba un 1,52% hasta los 63,30 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba en 1,1648 dólares. La rentabilidad del bono español a diez años ha continuado moderándose hasta el 3,292%, con la prima de riesgo estable en 57 puntos básicos.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…