Categorías: Mercados

El Ibex 35 muy volátil cierra en positivo tras su peor semana en diez años

El fantasma de la recesión por el impacto del coronavirus sobrevuela sobre los mercados de renta variable, donde la volatilidad se ha convertido hoy en la nota predominante. La bolsa española, que venía de vivir su peor semana desde mayo de 2010, arrancó la jornada con fuertes subidas para dar paso poco después a caídas de más de un 2%. Sin embargo, en la recta final de la sesión el signo volvió a tornarse positivo. Así, el Ibex 35 ha conseguido cerrar la jornada con un avance del 0,21% y ha conseguido mantener los 8.700 puntos.

Grifols, MásMóvil y Cellnex han sido los tres mejores valores de la jornada. En los tres casos con subidas superiores al 4%. Mientras que IAG ha vuelto a hundirse (-9,87%), seguida por Mediaset (-4,3%) y Bankia (-3,5%).

En el resto de plazas europeas ha cerrado con un signo mixto. El Dax alemán ha perdido un 0,27%, mientras que el Cac francés ha repuntado un 0,44%. La peor parada ha sido el FTSE MIB italiano, que se ha dejado otro 1,5%. El FTSE 100 de Londres ha despedido la sesión con un alza del 1,1%.

La epidemia del coronavirus Covid-19 restará medio punto porcentual al crecimiento de la economía mundial en 2020, que frenará así su expansión al 2,4% este año, frente al crecimiento del PIB del 2,9% previsto el pasado mes de noviembre por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que confía en que la actividad rebotará en 2021 hasta el 3,3%, tres décimas más de lo estimado previamente, si la enfermedad logra contenerse y se adoptan las medidas necesarias.

Pero los inversores se mantienen pendientes de las decisiones que puedan adoptar los bancos centrales para estimular la economía. El mercado espera que la Reserva Federal recorte tipos de interés en su próxima reunión este mes. A la espera de noticias, los principales indicadores de Wall Street inauguran el nuevo mes con fuertes subidas. Tanto el Dow Jones, como el S&P y el Nasdaq se apuntan subidas cercanas al 3%.

Esta mañana, en una declaración de emergencia durante la apertura asiática, el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, prometió inyectar liquidez en los mercados e insinuó que aumentaría la compra de activos. Se trata de la segunda promesa de este tipo de un banco central del G7 en pocos días después de que ya hiciera lo propio la Reserva Federal.

“El Banco de Japón seguirá de cerca la evolución futura y se esforzará por proporcionar una amplia liquidez y asegurar la estabilidad de los mercados financieros mediante operaciones de mercado y compras de activos adecuadas”, dijo Kuroda. La declaración del banquero central nipón llega tras unas observaciones similares durante el fin de semana del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien prometió “actuar de manera apropiada para apoyar la economía”. Sin embargo, ninguno de los bancos centrales ha prometido todavía ninguna relajación monetaria sustancial.

Aun así fue suficiente para los inversores asiáticos. La jornada había comenzado bajista en Asia después de que el PMI de China cayera a mínimos históricos, pero el mercado se daba la vuelta con las promesas del Banco de Japón. El índice Topix japonés revirtió sus pérdidas para subir un 1%, mientras que el CSI 300 de China de las empresas que cotizan en Shanghái y Shenzhen subió hasta un 3,9%, sus mayores ganancias desde mayo.

En lo que respecta a las materias primas, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, bajaba un 1,7% hasta los 50,5 dólares.

Al principio de la jornada del lunes, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU a diez años, que se mueve de manera inversa al precio, llegó a caer hasta 11 puntos básicos, marcando un nuevo mínimo histórico en el 1,0347%, aunque posteriormente el descenso se limitaba a cuatro puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 muy volátil cierra en positivo tras su peor semana en diez años

C.M./L.S.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace