Ibex 35
El Ibex 35 se mantenía por debajo de la cota de los 6.800 puntos en la media sesión de este jueves, en la que cedía un 0,54%, en un contexto marcado por el inicio de presentación de los bancarios, con Bankinter dando el pistoletazo de salida.
Los inversores están atentos al impacto de la segunda ola del Covid-19, con nuevas restricciones en distintos países de Europa, y a las negociaciones entre republicanos y demócratas en Estados Unidos para aprobar un nuevo paquete de estímulos frente a la pandemia.
Respecto a los datos macro, Eurostat ha publicado que el impacto económico de la pandemia de coronavirus y de las medidas de contención implementadas disparó en el segundo trimestre de 2020 el desequilibrio presupuestario y el endeudamiento público de la zona euro, con un nivel récord de déficit, que alcanzó el -11,6% desde el -2,5% del primer trimestre, así como de deuda, con una ratio sobre PIB del 95,1% desde el 86,3% de los tres meses anteriores.
En España, la deuda pública repuntó un 8,6% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, al sumar 102.586 millones en un año (7.500 millones en un mes), con lo que marcó un nuevo máximo de 1,3 billones de euros.
En cuanto a los resultados empresariales, IAG ha notificado unas pérdidas de 1.300 millones en el tercer trimestre, mientras que Bankinter ha reducido su beneficio hasta septiembre un 50,5%, con 220,1 millones de euros.
En este escenario, el Ibex 35 se colocaba en los 6.774,9 puntos pasadas las doce del mediodía. Las mayores caídas las presentaban Grifols (-4,26%), Repsol (-2,08%), Solaria (-1,9%), Bankinter (-1,85%), ACS (-1,55%), Telefónica (-1,5%), Amadeus (-1,47%), Sabadell (-1,41%), IAG (-1,31%), Acciona (-1,26)% y Meliá (-1,06%).
Por el contrario, en el terreno positivo destacaban PharmaMar (+2,59%), Colonial (+1,93%), Acerinox (+0,89%), Inditex (+0,58%), BBVA (+0,54%), Enagás (+0,42%), Endesa (+0,34%) y Bankia (+0,22%).
El resto de plazas europeas también registraban descensos en la media sesión, del 0,33% en Londres, del 0,5% en París, del 0,5% en Fráncfort y del 0,4% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 40,11 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 41,82 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española seguía en 78 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,203%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1826 ‘billetes verdes’.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…