Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Antes del primer ladillo, el mercado español prolongó su escalada con el respaldo del repunte de la banca y de los valores ligados al consumo, en un contexto de mayor estabilidad monetaria y expectativas de crecimiento moderado. Los inversores celebran el clima de confianza que acompaña a la renta variable española desde comienzos de otoño.
El avance de hoy se explica, en gran parte, por el buen comportamiento del sector bancario, con subidas destacadas en Santander, BBVA y Caixabank. Los analistas señalan que la mejora de los márgenes y la reducción de provisiones han devuelto atractivo a las entidades financieras, situándolas entre las más rentables del continente.
El movimiento del Ibex 35 refuerza el sentimiento de que la bolsa española atraviesa un momento de madurez y estabilidad.
El índice español mantiene el liderazgo en Europa gracias a la fortaleza de la banca y la confianza en la economía doméstica
La tendencia alcista también se ha apoyado en la recuperación del consumo interno, que según los últimos datos del INE creció un 1,8% en el tercer trimestre, y en una inflación que se estabiliza en torno al 2,5%, un nivel que favorece las valoraciones empresariales.
El nuevo máximo rompe el registro previo alcanzado el lunes, cuando el Ibex 35 superó por primera vez los 16.000 puntos. Con este cierre, el índice acumula una revalorización superior al 18% en lo que va de 2025, situándose como uno de los mercados europeos más alcistas del año.
El hito tiene un fuerte valor simbólico: el anterior récord databa de noviembre de 2007, en los 15.945 puntos, justo antes del estallido de la crisis financiera.
El Ibex 35 logra superar una barrera psicológica que se mantenía intacta desde hace 18 años
La recuperación de los últimos meses ha sido progresiva, apoyada en un contexto macroeconómico más equilibrado y en el interés de los inversores internacionales por los activos españoles.
| Fecha | Cierre (puntos) | Variación diaria |
|---|---|---|
| 28/10/2025 | 16.087 | +0,54% |
| 27/10/2025 | 16.000 | +0,30% |
| 25/10/2025 | 15.945 | +0,25% |
Pese a la euforia, los analistas advierten de que el recorrido adicional podría ser limitado si no se acompaña de mejoras en los beneficios empresariales. Un repunte de la inflación o un cambio de tono del Banco Central Europeo podrían alterar el equilibrio actual.
No obstante, las previsiones del mercado apuntan a que el índice podría cerrar el año por encima de los 16.200 puntos, si la estabilidad política y los resultados empresariales mantienen la tendencia.
El Ibex 35 se consolida así como el gran referente del mercado europeo en 2025. Su ascenso a nuevos máximos históricos refleja una combinación de confianza inversora, solidez empresarial y condiciones macroeconómicas favorables. España recupera protagonismo bursátil después de casi dos décadas de espera.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…