Categorías: Mercados

El Ibex 35 logra cerrar al alza pero pierde un 7,36% en la semana

El Ibex 35 ha despedido la semana con una caída del 7,36%, rompiendo así tres semanas consecutivas de ascensos, y situándose en los 7.292,7 enteros. Concretamente este viernes, el índice ha terminado con un ligero alza del 0,2%.

Tras el pronunciamiento ayer de la banca española en contra de la prohibición de repartir dividendos de forma generalizada, el Banco Central Europeo (BCE) ha defendido hoy su «controvertida» decisión de exigir a las entidades de la zona euro la suspensión del reparto de beneficios, aunque ha asegurado que derogará esta restricción cuando la recuperación sea sólida.

Asimismo, los inversores se encuentran todavía pendientes de que la agencia Fitch Ratings actualice esta tarde su evaluación de la solvencia de la deuda de España, a la que adjudica una calificación a largo plazo ‘A-‘ con perspectiva estable, en lo que supone el primer examen de la nota española por parte de la firma desde el pasado mes de diciembre y que vendrá marcado por el impacto de la crisis de la Covid-19.

Los valores que más se han revalorizado este viernes han sido IAG (+4,64%), ArcelorMittal (+4,44%), Colonial (+1,81%), Repsol (+1,24%) y Telefónica (+1,11%). En el lado contrario se han colocado Mediaset (-3,09%), Indra (-2,01%), Inditex (-1,53%), Grifols (-1,34%) y ACS (-1,01%).

El resto de principales bolsas europeas han presentado en la sesión de este viernes ascensos del 0,47% para el Ftse 100 de Londres, del 0,49% para el Cac 40 de París y del 0,43% para el Mib de Milán. Solamente el Dax de Fráncfort ha concluido con un descenso del 0,18%.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 36,27 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 38,88 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 104 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,589%, mientras que la cotización del euro frente al dólar perdía algo de posiciones hasta colocarse en 1,1257 ‘billetes verdes’.

El analista de XTB Joaquín Robles ha recordado que las últimas tres semanas estuvieron marcadas por el optimismo que generó el menor número de contagios, la reactivación económica y los estímulos de los bancos centrales, que impulsaron la confianza en una rápida recuperación.

No obstante, el problema sigue siendo que la economía a nivel global se enfrenta a la mayor contracción desde la segunda guerra mundial y no está claro que vaya a sobreponerse tan rápidamente.

Además, Robles ha indicado que los repuntes en los contagios en Alemania y EEUU esta semana, junto a las palabras del presidente de la Fed, Jerome Powell, devolvieron la incertidumbre a los mercados.

De igual forma, el Banco de España actualizó sus previsiones, y después de anotar una caída del 5,2% de la economía española en el primer trimestre, pronostica un descalabro de entre el 16% y el 21,8% para el segundo trimestre.

«Hasta ahora el mercado se ha centrado en controlar la crisis sanitaria, pero no ha tenido en cuenta los efectos indirectos de esta crisis», ha asegurado el analista. De cara al conjunto del año, la caída podría ser del 9% al 12%.

España será unos de los países europeos más afectados, ya que cuenta con problemas estructurales en su mercado laboral, tiene una alta exposición al sector turístico y un tejido empresarial compuesto por muchas empresas de pequeño tamaño.

En el plano empresarial, IAG y Meliá lideraron los descensos durante la semana ante el temor de nuevos repuntes o de una actividad menor a la estimada. «A pesar de haberse eliminado muchas restricciones, la demanda del turismo podría tardar en recuperarse más que otros sectores», ha apostillado el experto de XTB.

La banca también recogió parte de las ganancias acumuladas durante las últimas sesiones y se volvió a mostrar vulnerable ante la incertidumbre.

Según Robles, sigue habiendo una gran discrepancia entre los que apuestan por una sólida recuperación y los que siguen viendo un gran número de focos de tensión sin resolver.

«Durante los próximos meses el mercado deberá afrontar numerosos acontecimientos inciertos como la posibilidad de un nuevo rebrote, los efectos colaterales de una política monetaria ultra expansiva, las relaciones comerciales entre EEUU y China, las elecciones americanas, la debilidad de los periféricos o la posible salida del Reino Unido sin acuerdo», ha apuntado.

Robles prevé que la próxima semana seguirá condicionada por las dudas sobre las perspectivas económicas y que es probable que se siga viendo una concatenación de jornadas alcistas y bajistas a la espera de que se resuelvan los principales focos de tensión.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 logra cerrar al alza pero pierde un 7,36% en la semana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

6 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

6 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

6 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

9 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

10 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

10 horas hace