Categorías: Mercados

El Ibex 35 gana un 1% semanal, pero se queda a las puertas de los 7.000 puntos

El Ibex 35 ha experimentado un alza semanal del 1,06%, si bien este viernes ha caído un 0,11% y no ha logrado alcanzar la cota psicológica de los 7.000 puntos, quedándose en los 6.950,5 enteros.

El índice se ha comportado así en un contexto marcado por los rebrotes del Covid-19 y por la ‘guerra tecnológica’ entre Estados Unidos y China.

En este escenario, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que prohíbe «cualquier» transacción con la empresa propietaria de la aplicación móvil TikTok, ByteDance, dentro de 45 días.

En concreto, la orden prohíbe «cualquier transacción por parte de cualquier persona, o con respecto a cualquier propiedad, sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos con ByteDance o sus subsidiarias», según el texto difundido.

La red social de vídeos musicales ha respondido a la orden ejecutiva de Trump y la ha calificado como «un precedente peligroso para la libertad de expresión y los mercados abiertos».

También se ha conocido este viernes que la tasa de desempleo en EEUU experimentó un descenso de nueve décimas durante el mes de julio, hasta situarse en el 10,2%, por lo que por tercer mes consecutivo el mercado de trabajo se recupera del ‘shock’ del Covid-19, que en abril provocó el peor dato histórico de paro.

Pese al ligero repunte de la pandemia en el séptimo mes del año, la apertura gradual de la economía provocó la creación de 1,8 millones de empleos en julio, tras los 4,8 millones de junio y los 2,7 millones de mayo. En abril, la crisis sanitaria destruyó de golpe 20,8 millones de puestos de trabajo.

Entre las principales caídas de este viernes han figurado BBVA (-3,03%), ArcelorMittal (-2,74%), ACS (-2,19%), Aena (-2,11%), Repsol (-1,82%) y CIE Automotive (-1,67%). En el lado de las subidas han destacado Acciona (+1,78%), Grifols (+1,65%), Ferrovial (+1,19%) y Telefónica (+1,17%).

El resto de plazas europeas han finalizado la jornada de este viernes en ‘rojo’ en los casos de Londres y París, con descensos del 0,08% y del 0,03%, respectivamente. Mientras, Fráncfort ha subido un 0,51% y Milán un 0,13%.

En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 41,44 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 44,57 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 84 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,281%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1788 ‘billetes verdes’.

El analista de XTB Joaquín Robles ha explicado que la semana ha estado marcada por los nuevos paquetes de estímulo, las tensiones comerciales y la evolución de la crisis sanitaria. De hecho, la especulación sobre el nuevo programa de ayudas en EEUU contrarrestó los malos datos de empleo.

«El empleo está lejos de recuperarse en EEUU ante la masiva propagación del coronavirus», ha indicado Robles. Ante esta situación el Gobierno estadounidense está preparando un nuevo paquete de estímulos por valor de un billón de dólares para renovar las ayudas que vencían a finales de julio. «Las discrepancias entre republicanos y demócratas ha generado nerviosismo entre los inversores», ha apostillado.

Por otro lado, las tensiones comerciales entre EEUU y China continúan en aumento y, este viernes, Trump anunció que prohibirá hacer negocios con las empresas de WeChat y TikTok para tratar de frenar el poder de la tecnología china a nivel global.

El analista de XTB ha señalado que la próxima semana seguirá marcada por la volatilidad generada por la división de opiniones sobre las perspectivas económicas.

Además, el incremento en el número de contagiados podría verse eclipsado por momentos por los avances farmacéuticos sobre una posible vacuna.

«Con la temporada de resultados empresariales llegando a su fin, los datos económicos y las tensiones comerciales cobrarán un mayor protagonismo», ha asegurado el experto.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 gana un 1% semanal, pero se queda a las puertas de los 7.000 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

37 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

50 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace