Mercados

El Ibex 35 escala un 0,61% y ya araña los 10.400 puntos

El selectivo ha repuntado aún más hacia el final de la sesión a pesar de que el dato de inflación de Estados Unidos ha sido peor de lo que esperaba el mercado. El índice de precios de consumo (IPC) del país se situó en el 3,2% interanual en el mes de febrero, lo que implica una aceleración de una décima respecto al dato de enero.

En tasas mensuales, la variable general del índice de precios avanzó cuatro décimas desde las tres décimas de enero.

En el terreno macroeconómico, el Tesoro Público ha colocado este martes 1.991,61 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en la banda media de sus objetivos, y lo ha hecho ofreciendo una rentabilidad más baja en la referencia a 3 meses y más elevada en la de nueve meses, según datos del Banco de España.

De su lado, se ha confirmado que la inflación de Alemania en febrero se moderó al 2,5% en tasa interanual, mientras que la tasa de desempleo del Reino Unido en enero se ha elevado una décima, hasta el 3,9%.

En este contexto, ArcelorMittal ha repuntado un 3,16% al cierre de la sesión, liderado el índice. Le han seguido BBVA (+2,61%), Amadeus (+2,61%), Meliá (+1,92%), Banco Sabadell (+1,86%), Banco Santander (+1,86%) y Unicaja Banco (+1,76%).

Del lado contrario se han situado Solaria (-10,83%), Grifols (-3,96%), Naturgy (-3,05%), Endesa (-2,95%), Rovi (-2,80%) y Acciona Energía (-2,49%).

La tendencia alcista ha sido general en el resto de grandes mercados europeos. Londres ha cerrado con un alza del 1,03%; París, del 0,84%; Fráncfort, del 1,23%; y Milán, del 1,31%.

El barril de Brent experimentaba un incremento del 0,39%, hasta los 82,52 dólares al cierre de la sesión bursátil europea, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 78,33 dólares, un 0,51% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha alcanzado el 3,140%, desde el 3,130% del lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha caído en 1,5 puntos, hasta los 81,2 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro caía un 0,1% frente al dólar, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,0917 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 escala un 0,61% y ya araña los 10.400 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace