Bolsa de Madrid
Los analistas de Renta 4 señalan que esta conflictividad social en Brasil «no tiene visos de ir a más», si bien puede generar volatilidad entre los valores más expuestos al país.
La mayor caída en la sesión de hoy se la ha anotado Repsol (-2,34%), cuyas acciones ya cotizan sin derecho al dividendo que repartirá el próximo miércoles, seguido por Endesa (-1,73%), Unicaja Banco (-1,66%), CaixaBank (-1,34%), Banco Santander (-0,89%) y Bankinter (-0,71%).
Por el lado contrario, las mayores subidas las han registrado Solaria (+4,36%), IAG (+3,38%), Meliá (+2,00%), Fluidra (+1,97%), ACS (+1,79%) y Rovi (+1,78%).
Además, los mercados están digiriendo los datos macroeconómicos que se publicaron el viernes de la semana pasada, como el IPC de la eurozona o el informe de empleo en Estados Unidos. Para los expertos de Renta 4, estas publicaciones han venido a confirmar que al Banco Central Europeo (BCE) «le queda más trabajo por hacer» que a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
Cabe destacar también la reapertura de las fronteras de China este domingo después de casi tres años de aislamiento, dando un paso más en el fin de su política ‘Covid Cero’ ideada para frenar la expansión de la pandemia de coronavirus. En concreto, desde ayer, China ya no exige un periodo de cuarentena para las personas que lleguen al país, pero sí seguirá pidiendo una prueba negativa de Covid-19 realizada en las últimas 48 horas.
Esta semana los inversores estarán pendientes, sobre todo, del dato de inflación en Estados Unidos correspondiente al mes de diciembre, que se publicará el jueves. De nuevo, el mercado volverá a guiarse por el IPC para adelantar la próxima subida de tipos de la Fed en su reunión del 1 de febrero.
Frente al Ibex 35, el resto de bolsas europeas han terminado en positivo, con un avance del 1,25% en Fráncfort, del 0,81% en Milán y del 0,68% en Francia.
Asimismo, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 79,63 dólares, con un ascenso del 1,36%, mientras que el Texas se situaba en los 74,80 dólares, con una subida del 1,41%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0748 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 106 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,255%.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…