Mercados

El Ibex 35 cotiza al alza (+1%) y conquista los 8.000 enteros de nuevo

En concreto, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acometerá este jueves la primera subida de los tipos de interés en la eurozona desde julio de 2011, poniendo así final a una era en la política monetaria de tipos negativos o cero de la zona euro ante el acoso de una inflación desbocada y la caída sin freno de la cotización del euro frente al dólar en los últimos meses, a la vez que Italia atraviesa una nueva crisis política.

En cuanto al IPC de la eurozona, se situó en junio en el 8,6% en tasa interanual, frente al 8,1% registrado en mayo, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y más de cuatro veces la meta de estabilidad de precios del 2% del Banco Central Europeo (BCE).

Los analistas de Renta 4 señalan que otro de los focos de atención de los inversores es el suministro de gas ruso a Europa. Destacan que el jueves debería reanudarse el suministro de Rusia a Alemania a través del Nord Stream 1, si bien se teme que Rusia corte el flujo de gas «en represalia por las sanciones impuestas».

En este contexto, el Ibex 35 se situaba en los 8.044,5 enteros, con la gran parte de sus valores en terreno positivo. Resaltaba PharmaMar, que subía un 6,6% en la media sesión después de que las autoridades chinas hayan aprobado uno de sus fármacos para el tratamiento de cáncer de pulmón.

Por detrás, se situaban CaixaBank (+4,40%), Banco Sabadell (+3,03%), Bankinter (+2,27%), Aena (+1,83%), Cellnex (+1,67%), Ferrovial (+1,54%), BBVA (+1,38%), Amadeus (+1,24%) y Acciona (+1,09). Por el lado contrario, caían Rovi (-1,52%), Fluidra (-0,63%), Solaria (-0,43%), Acciona Energía (-0,20%), Siemens Gamesa (-0,11%) y Merlin Properties (-0,10%).

El resto de bolsas europeas cotizaban con un comportamiento mixto, con caídas del 0,09% para Francfort y del 0,12% para París, mientras que Londres subía un 0,05% y Milán, un 0,37%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 105 dólares, con un descenso del 0,63%, mientras que el Texas se colocaba en los 102,15 dólares, tras subir un 0,44%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0245 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 122 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,452%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cotiza al alza (+1%) y conquista los 8.000 enteros de nuevo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace