Categorías: Mercados

El Ibex 35 continúa con pérdidas y abre con una caída del 1%, por debajo de los 6.600 enteros

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una caída del 1,05%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.561,90 enteros a las 9.01 horas, ante las dudas sobre la reapertura económica en distintos países, entre ellos Estados Unidos, y el temor a una segunda oleada de contagios por el Covid-19 después de los nuevos casos detectados en Corea del Sur, Alemania y China.

En este contexto, Wall Street cerró con una caída del 2,17%, pendiente de las tensiones entre Estados Unidos y China, que podrían generar una nueva guerra comercial, y después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, haya alertado de que la crisis generada por el coronavirus «no tiene precedentes en tiempos modernos», al tiempo que ha rechazado la posibilidad de situar los tipos de interés en terreno negativo, como han hecho otros bancos centrales, como el de Japón o el BCE.

Durante su intervención ayer en una conferencia ‘online’ celebrada por el Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE, por sus siglas en inglés), indicó que la magnitud y la rapidez de esta crisis son «significativamente» peores que cualquier recesión acontecida tras la Segunda Guerra Mundial, aunque considera que la economía «debería recuperarse sustancialmente» cuando el virus esté bajo control.

Tras cerrar ayer con un descenso del 1,94%, el Ibex 35 iniciaba la jornada de nuevo en terreno negativo y perdía la cota psicológica de los 6.600 puntos, con la mayor parte de los valores teñidos de rojo, a punto de concluir en España la primera semana de la fase uno del plan desescalada del Gobierno en algunas zonas del territorio con nuevas reaperturas vinculadas al comercio, hostelería y turismo.

En los primeros compases de la sesión, ArcelorMittal lideraba los descensos (-4,58%), seguido de IAG (-3,95%), Repsol (-1,92%), Amadeus (-1,88%), Ence (-1,87%), Caixabank (-1,79%), ACS (-1,73%), Santander (-1,7%), BBVA (-1,53%) y Bankia (-1,53%).

En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 25,75 dólares a las 9.01 horas, tras subir un 1,82%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 29,73 dólares, con una subida del 1,78%.

Asimismo, las bolsas europeas han abierto la jornada con comportamiento negativo, con caídas cercanas al 1,5% para París, Franforct y Londres.

Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta 133 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,792%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0809 ‘billetes verdes’.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 continúa con pérdidas y abre con una caída del 1%, por debajo de los 6.600 enteros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace