Mercados

El Ibex 35 concluye la semana a las puertas de los 9.000 puntos y con una ligera revalorización del 0,4%

Con respecto a la evolución diaria, el Ibex 35 ha terminado en los 8.997,0 enteros y un avance del 0,81%. El analista de XTB, Darío García, destaca que los datos de IPC de Estados Unidos volvieron a sufrir un leve incremento respecto a las expectativas, mientras que las actas de la Reserva Federal de la reunion de septiembre han mostrado la predisposición de algunos de sus miembros a iniciar la retirada progresiva de los estímulos durante el mes de noviembre.

Así, las bolsas han subido de media un 2%, sobre todo el Nikkei japonés, que ha obtenido una revalorización del 3,6%, mientras que en Europa ha destacado el Eurostoxx 50, con más de un 2,4%.

En el caso de la bolsa española, García destaca el cierre en positivo, aunque más retraído en comparación con otros mercados, impulsado por los sectores industriales vinculados a los metales como el acero y las compañias energéticas.

Dentro del selectivo, ArcelorMittal y Acerinox han avanzado en torno a un 9,5% y un 7,3%, respectivamente, seguidas por las energéticas con Naturgy a la cabeza, que ha subido más de un 5,2% tras el cierre de la operación de OPA de IFM, que se ha saldado con una suscripción de poco más del 10%, lejos de su objetivo inicial del 22,7%.

El sector turístico también ha mantenido esta semana su sesgo alcista, con Meliá liderando el sector al obtener una revalorización de aproximadamente el 3,4%, seguido de Amadeus con un 2,9%.

En el lado negativo, ha destacado la banca. Banco de Sabadell lidera las caídas en la semana con un retroceso aproximado del 6%, seguido por BBVA, con un 2,2%, y «muy perjudicado» por la destitución de tres miembros del Banco Central de Turquía por el presidente del Gobierno turco, Recep Tayyip Erdogan.

García explica que esta destitución habría sido para evitar una reducción de los tipos de interés. Este cese habría llevado a que los inversores adopten una posición defensiva sobre el banco español que podría ver afectados sus resultados por la «fuerte depreciación de la lira turca», en mínimos históricos.

Por último, entre las grandes caídas, también está Telefónica, con un retroceso del 5,3%, tras la publicación de un informe en el que se ha rebajado su precio objetivo.

Para la semana que viene, los inversores estarán atentos a la publicación del PIB de China del tercer trimestre, junto con las actas de la reunión del Banco Central de Australia, los PMI de Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y la eurozona.

EL IBEX AVANZA UN 0,8% EN LA JORNADA

En cuanto a la evolución diaria, el Ibex 35 ha terminado en los 8.997,0 enteros, un avance del 0,81% con respecto a la sesión de ayer, con los sectores de banca y turismo a la cabeza de los ascensos.

Las mayores subidas las han presentado Meliá (+4,70%), IAG (+3,16%), Bankinter (+2,67%), Inditex (+2,53%), BBVA (+2,34%), Fluidra (+2,18%), Ferrovial (+2,06%) y ACS (+1,97%).

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado las eléctricas, además de Telefónica. Así, lideraban las pérdidas Telefónica (-3,67%), Naturgy (-3,17%), Red Eléctrica (-1,67%), Iberdrola (-1,50%), Endesa (-0,98%), Enagás (-0,66%), Grifols (-0,63%) y Mapfre (-0,14%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado con ganancias, del 0,37% en Londres, del 0,63% en París, del 0,81% en Fráncfort y del 0,81% en Milán.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 84,76 dólares, con un ascenso del 0,99%, mientras que el Texas se colocaba en los 82,16 dólares, tras subir un 1,03%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1593 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 62,3 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,456%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 concluye la semana a las puertas de los 9.000 puntos y con una ligera revalorización del 0,4%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace