Mercados

El Ibex 35 concluye la semana a las puertas de los 9.000 puntos y con una ligera revalorización del 0,4%

Con respecto a la evolución diaria, el Ibex 35 ha terminado en los 8.997,0 enteros y un avance del 0,81%. El analista de XTB, Darío García, destaca que los datos de IPC de Estados Unidos volvieron a sufrir un leve incremento respecto a las expectativas, mientras que las actas de la Reserva Federal de la reunion de septiembre han mostrado la predisposición de algunos de sus miembros a iniciar la retirada progresiva de los estímulos durante el mes de noviembre.

Así, las bolsas han subido de media un 2%, sobre todo el Nikkei japonés, que ha obtenido una revalorización del 3,6%, mientras que en Europa ha destacado el Eurostoxx 50, con más de un 2,4%.

En el caso de la bolsa española, García destaca el cierre en positivo, aunque más retraído en comparación con otros mercados, impulsado por los sectores industriales vinculados a los metales como el acero y las compañias energéticas.

Dentro del selectivo, ArcelorMittal y Acerinox han avanzado en torno a un 9,5% y un 7,3%, respectivamente, seguidas por las energéticas con Naturgy a la cabeza, que ha subido más de un 5,2% tras el cierre de la operación de OPA de IFM, que se ha saldado con una suscripción de poco más del 10%, lejos de su objetivo inicial del 22,7%.

El sector turístico también ha mantenido esta semana su sesgo alcista, con Meliá liderando el sector al obtener una revalorización de aproximadamente el 3,4%, seguido de Amadeus con un 2,9%.

En el lado negativo, ha destacado la banca. Banco de Sabadell lidera las caídas en la semana con un retroceso aproximado del 6%, seguido por BBVA, con un 2,2%, y «muy perjudicado» por la destitución de tres miembros del Banco Central de Turquía por el presidente del Gobierno turco, Recep Tayyip Erdogan.

García explica que esta destitución habría sido para evitar una reducción de los tipos de interés. Este cese habría llevado a que los inversores adopten una posición defensiva sobre el banco español que podría ver afectados sus resultados por la «fuerte depreciación de la lira turca», en mínimos históricos.

Por último, entre las grandes caídas, también está Telefónica, con un retroceso del 5,3%, tras la publicación de un informe en el que se ha rebajado su precio objetivo.

Para la semana que viene, los inversores estarán atentos a la publicación del PIB de China del tercer trimestre, junto con las actas de la reunión del Banco Central de Australia, los PMI de Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y la eurozona.

EL IBEX AVANZA UN 0,8% EN LA JORNADA

En cuanto a la evolución diaria, el Ibex 35 ha terminado en los 8.997,0 enteros, un avance del 0,81% con respecto a la sesión de ayer, con los sectores de banca y turismo a la cabeza de los ascensos.

Las mayores subidas las han presentado Meliá (+4,70%), IAG (+3,16%), Bankinter (+2,67%), Inditex (+2,53%), BBVA (+2,34%), Fluidra (+2,18%), Ferrovial (+2,06%) y ACS (+1,97%).

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado las eléctricas, además de Telefónica. Así, lideraban las pérdidas Telefónica (-3,67%), Naturgy (-3,17%), Red Eléctrica (-1,67%), Iberdrola (-1,50%), Endesa (-0,98%), Enagás (-0,66%), Grifols (-0,63%) y Mapfre (-0,14%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado con ganancias, del 0,37% en Londres, del 0,63% en París, del 0,81% en Fráncfort y del 0,81% en Milán.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 84,76 dólares, con un ascenso del 0,99%, mientras que el Texas se colocaba en los 82,16 dólares, tras subir un 1,03%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1593 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 62,3 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,456%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 concluye la semana a las puertas de los 9.000 puntos y con una ligera revalorización del 0,4%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace