Mercados

El Ibex 35 comienza la semana con un ligero avance del 0,16%

En España, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha anticipado este lunes en el Congreso una «revisión significativa a la baja» de las previsiones de crecimiento de PIB para este año y ha señalado que la recuperación de la economía española tras la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 es «claramente incompleta» frente a la del resto de países.

Por otro lado, se ha conocido que la confianza de los empresarios alemanes ha vuelto a caer en el mes de octubre lastrada por los problemas de suministro que están frenando el rebote de la economía, según el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que se ha situado en los 97,7 puntos desde los 98,9 enteros del mes pasado.

Asimismo, las autoridades de China han ordenado el confinamiento de un condado del norte del país ante la expansión de la variante delta del SARS-CoV-2, que amenaza con extenderse a otras zonas y pone en jaque la estrategia de cero casos de COVID-19 que siempre ha tratado de seguir el gigante asiático.

Por último, los analistas de Renta 4 destacan como referencia el nuevo mínimo que ha marcado la lira turca después de que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, haya «prohibido» la entrada al país de embajadores de una serie de países, entre ellos, de EE.UU., Alemania y Francia «lo que podría abrir una nueva crisis diplomática». En lo que va de año, la lira turca ha perdido un 23% frente al dólar.

En este contexto, el índice ha cerrado en los 8.920,9 puntos, con ArcelorMittal a la cabeza (+4,35%), seguido por Banco Sabadell, cuyos títulos se han impulsado un 2,75% en la jornada de hoy después de haber confirmado este fin de semana que ha rechazado una oferta de The Co-operative Bank por su filial británica TSB.

Por detrás, destacaban las subidas de CaixaBank (+2,52%), Acerinox (+1,86%), Repsol (+1,85%), Mapfre (+1,71%), Telefónica (+1,35%), Grifols (+1,19%) y Acciona (+1,11%).

En el lado contrario, las mayores caídas eran las de Solaria (-4,27%), CIE Automotive (-3,31%), Aena (-1,66%), Meliá (-1,51%), Viscofan (-1,34%), Cellnex (-1,17%) y ACS (-1,13%).

En cuando al resto de bolsas europeas, Londres ha terminado con un avance del 0,25%, Fráncfort, del 0,36% y Milán, del 0,92%, mientras que París se ha dejado un 0,31% en la sesión de hoy.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 86,35 dólares, con un ascenso del 0,96%, mientras que el Texas se colocaba en los 84,39 dólares, tras subir un 0,74%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1613 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 62,7 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,507%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 comienza la semana con un ligero avance del 0,16%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace