Ibex 35
Además, el selectivo está pendiente de la evolución de la pandemia de Covid-19 en China. En este contexto, el índice ha cerrado en los 8.476,4 enteros.
En cuanto a la publicación de datos macro, se ha conocido que la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en abril en el 7,4%, lo que supone el mismo dato que el registrado en marzo, por lo que sigue siendo el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica. En Reino Unido, la inflación alcanzó un récord histórico del 9% en abril.
En España, el Banco de España ha anticipado una nueva revisión a la baja de sus previsiones de crecimiento para la economía española, por debajo de lo estimado en abril (4,5%), en un contexto de incertidumbre marcado por la guerra en Ucrania, el alza de precios y la persistencia de los cuellos de botella en los procesos productivos.
Respecto al conflicto bélico, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha recibido este miércoles la solicitud de adhesión de Suecia y Finlandia a la organización militar, momento que ha descrito como un «paso histórico» y que ha pedido aprovechar en beneficio de la seguridad colectiva.
Sin embargo, la adhesión de estos dos países a la OTAN no ha concitado el consenso necesario entre los 30 aliados tras la primera reunión del Consejo Atlántico que ha revisado la candidatura de ambos países escandinavos a entrar en la alianza militar.
Dentro del Ibex 35, Siemens Gamesa ha sido el valor alcista de la sesión, al cerrar con un avance del 12,60%, después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) levantara la suspensión de cotización tras confirmar su matriz que baraja lanzar una OPA por el 33% del capital que no controla sacarla de Bolsa.
Por detrás, las mayores subidas del selectivo español las han presentado Naturgy (+4,89%), Red Eléctrica (+2,40%), Solaria (+2,07%), ACS (+1,63%), Endesa (+1,25%), Enagás (+1,04%) y Grifols (+0,99%).
En el terreno negativo se han colocado Rovi (-5,21%), PharmaMar (-3,03%), Fluidra (-2,88%), Almirall (-2,58%), Cellnex (-2,47%), Indra (-2,44%), Meliá (-1,98%) y Santander (-1,37%).
El resto de bolsas europeas han cerrado con caídas del 1,07% en Londres, del 1,20% en París, del 1,26% en Fráncfort y del 0,89% en Milán.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 109,89 dólares, con una caída del 1,84%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., descendía un 1,73%, hasta los 110,44 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0487 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 106 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,097%.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…