Mercados

El Ibex 35 cierra plano con un leve avance del 0,03% y la atención en la reunión comercial entre EEUU y China

El selectivo español se ha situado en los 14.251,3 puntos tras haber rozado durante la jornada los 14.300 enteros. Los inversores se mantienen cautos ante la escasez de referencias económicas de calado y el foco de la semana puesto en la evolución de la inflación y la reanudación de las conversaciones entre las dos principales potencias mundiales.

Escasa actividad en el Ibex mientras EEUU y China retoman diálogo

La reunión entre EEUU y China en Londres, donde los secretarios de Comercio y Tesoro de EEUU, Howard Lutnick y Scott Bessent, se encontrarán con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, ha copado la atención. Según analistas de Renta 4, los temas clave serán los aranceles, las tierras raras y la tecnología.

Por otro lado, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de China registró en mayo una caída interanual del 0,1%, acumulando su cuarto descenso consecutivo. Este dato añade presión al gigante asiático para reactivar su economía.

Expectativa sobre el IPC de EEUU y datos clave en la eurozona

El miércoles se publicará el dato más relevante de la semana: el IPC de EEUU de mayo. Renta 4 prevé un «ligero rebote» en la tasa general del 2,3% al 2,5% y en la subyacente del 2,8% al 2,9%. Además, la Reserva Federal de Nueva York publicará sus expectativas de inflación a un año y la Universidad de Michigan su encuesta preliminar de confianza del consumidor de junio.

En la eurozona, destacan los datos de confianza de consumidor Sentix, la producción industrial de abril y la inflación final de mayo en Alemania, Francia y España. También se esperan los resultados trimestrales de Inditex.

Subidas y bajadas en el Ibex 35

La jornada ha dejado subidas destacadas en valores como Fluidra (+2,21%), seguida de IAG (+1,85%), Unicaja (+1,14%), Inditex (+1,12%), Colonial (+0,90%) y Solaria (+0,83%).

En cambio, las mayores caídas han sido para Aena (-1,24%), CaixaBank (-0,91%), Ferrovial (-0,82%), Telefónica (-0,60%), Cellnex (-0,50%) y Endesa (-0,44%).

Mercados europeos en negativo y evolución del petróleo

El resto de las bolsas europeas han cerrado en terreno negativo: Londres (-0,06%), París (-0,17%), Fráncfort (-0,54%) y Milán (-0,35%).

El barril de Brent cotizaba al cierre europeo en 66,85 dólares (+0,59%), mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 64,95 dólares (-0,57%).

Deuda y divisas: ligera bajada de la prima de riesgo y apreciación del euro

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se redujo hasta el 3,143%, desde el 3,153% del viernes. La prima de riesgo se situó en 57,8 puntos básicos.

Por su parte, el euro ganó un 0,23% frente al dólar, cotizando en 1,1424 dólares por euro al cierre de la sesión europea.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra plano con un leve avance del 0,03% y la atención en la reunión comercial entre EEUU y China

Mateo Morilla

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace