Mercados

El Ibex 35 cierra la semana con una caída del 0,69% tras hundirse Grifols cerca de un 40%

La semana ha estado marcada, por un lado, por las acusaciones de la firma de análisis Gotham Research contra Grifols, lo que le ha llevado a perder un 39% de su valor bursátil desde el pasado viernes.

En concreto, Gotham notificó el pasado día 8 de enero a la CNMV que había construido una posición corta sobre Grifols equivalente al 0,57% de su capital. Tras publicar un informe en el que criticaba su gobernanza, apalancamiento y estados financieros, la cotización de la empresa se desplomó un 25,91%, momento aprovechado por Gotham para cerrar casi el total de su posición corta.

La firma mantuvo una posición corta residual del 0,06% hasta este jueves 11 de enero, cuando decidió cerrarla aprovechando una nueva caída del 16,17% de la cotización, que se produjo tras no convencer con los argumentos esgrimidos en una conferencia telefónica con inversores y accionistas en la que directivos de Grifols dieron explicaciones y se defendieron de las acusaciones de Gotham.

En la sesión de hoy, las acciones de Grifols vuelven a caer otro 10,4%, lo que supone haber perdido en la semana el 39% de su precio de cotización.

El analista de XTB, Javier Cabrera, señala que el mercado «no estima como solventadas» las dudas surgidas en la farmacéutica. Además, señala que existe preocupación sobre un «posible colapso» de su acuerdo para la venta de la mayor parte de su participación en Shangai RAAS Blood a la empresa china Haier, dada la incertidumbre general sobre su reputación.

Por otro lado, la otra gran referencia de la semana fue la publicación ayer del IPC de diciembre en Estados Unidos, que registró un mayor repunte del esperado al situarse en el 3,4% interanual, lo que implica una aceleración de tres décimas de la subida anual de los precios en relación a noviembre y dos décimas más de lo que preveía el mercado. De su lado, la inflación subyacente descendió en una décima, hasta el 3,9%, cuando el consenso esperaba una caída de dos décimas.

Además, en la jornada de hoy, la banca de inversión ha dado inicio a la temporada de resultados en Estados Unidos: Citigroup ha anunciado unas pérdidas de 1.839 millones de dólares (1.676 millones de euros) entre octubre y diciembre de 2023, si bien en el conjunto del ejercicio registró un beneficio neto de 9.228 millones de dólares (8.411 millones de euros), un 38% por debajo del resultado anotado por la entidad en 2022.

En el caso de JPMorgan Chase & Co., el mayor banco de Estados Unidos por activos, cerró 2023 con un beneficio neto de 49.552 millones de dólares (45.214 millones de euros), lo que supone un incremento del 31,5% respecto de las ganancias de 2022, mientras que Bank of America, el segundo mayor banco del país, registró un beneficio neto atribuido de 24.866 millones de dólares (22.665 millones de euros), lo que representa una caída del 4,4% respecto del resultado contabilizado el ejercicio anterior.

En este contexto, el Ibex 35 ha cerrado la semana en los 10.094,8 enteros, con la mayoría de sus valores en ‘verde’. Destacan las subidas de Endesa (+3,29%), Inditex (+2,23%), Redeia (+2,22%), Indra (+2,22%), Bankinter (+2,19%) y Acciona (+2,11%). Por el lado contrario, las mayores caídas tras la de Grifols eran IAG (-2,63%), Sabadell (-0,52%), Acciona Energía (-0,47%) y Rovi (-0,25%).

Las principales bolsas europeas también han avanzado en la sesión de este viernes: París ha registrado una revalorización del 1,05%; Fráncfort, un 0,95%; Milán, un 0,73%; y Londres, un 0,64%.

A la hora de cierre en el Viejo Continente, en el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 78,64 dólares, un 1,22% más, mientras que el Texas subía un 1,51%, hasta los 73,10 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro se abarataba un 0,09% frente al dólar, a 1,0962 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años ha cerrado en el 3,083% tras restar seis puntos básicos, mientras que la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) se ha situado en 91,6 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra la semana con una caída del 0,69% tras hundirse Grifols cerca de un 40%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace