Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El mercado español ha vivido una jornada marcada por la volatilidad tras el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de aplicar un arancel progresivo de hasta el 25% a los automóviles importados que no se ensamblen en territorio estadounidense.
Esta medida ha generado inquietud tanto en los mercados como entre los analistas, quienes advierten de su posible impacto en las relaciones comerciales internacionales y en los precios al consumidor.
La advertencia del mandatario estadounidense ha puesto en el punto de mira al sector del automóvil. Trump pretende imponer un arancel inicial del 2,5% a partir del 3 de mayo, que escalaría hasta el 25%. Aunque quedarán exentos los componentes producidos dentro de EEUU, los analistas de Renta 4 prevén un impacto negativo para fabricantes con cadenas de suministro integradas fuera del país.
Los analistas calculan que estos aranceles podrían suponer unos 100.000 millones de dólares anuales para las arcas estadounidenses
Los países más perjudicados serían México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania. Los fabricantes estadounidenses como General Motors, Stellantis y Ford ya han sufrido caídas bursátiles, mientras que Tesla, con producción local, se mantiene al margen del impacto.
Además, se estima que el precio medio por vehículo podría aumentar en 12.000 dólares, lo que afectará directamente al consumidor estadounidense.
Trump ha señalado que los aranceles recíprocos que se anunciarán el próximo 2 de abril serán «más acotados» que los esperados, con el objetivo de suavizar el enfrentamiento comercial. Ha dejado la puerta abierta a que China se beneficie si coopera con su postura sobre TikTok, mientras que ha advertido a la UE y Canadá sobre posibles represalias si se oponen a sus políticas.
Asimismo, ha insistido en que se impondrán tasas adicionales en sectores como la madera, farmacéutico, semiconductores y cobre.
En este contexto, el Ibex 35 ha logrado suavizar las pérdidas registradas a media sesión, cerrando finalmente con un descenso del 0,07%, hasta los 13.422,6 puntos.
Las subidas más destacadas han sido:
Por el contrario lideraron los descensos
Sumario destacado: Endesa ha sido el valor más alcista del día en el Ibex, impulsada por el contexto de búsqueda de activos defensivos.
En el plano corporativo, destaca la dimisión de Ana García Fau, consejera independiente de Merlin, tras once años en el cargo. También se celebró la junta general de accionistas de Bankinter, en la que se aprobaron todos los puntos del orden del día.
Las principales bolsas europeas también han cerrado en negativo:
En positivo:
En el mercado de materias primas, el barril de Brent ha bajado un 0,07%, hasta los 73,72 dólares, mientras que el WTI ha subido un 0,06%, hasta los 69,69 dólares. En deuda, el bono español a 10 años ha reducido su rendimiento al 3,394%, y la prima de riesgo se ha situado en 62,3 puntos básicos.
Por último, el euro ha ganado un 0,40% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,0796 dólares por unidad europea.
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…