Sin grandes referencias este lunes, los inversores esperan los resultados y datos macroeconómicos que comenzarán a conocerse mañana: la publicación del PIB del segundo trimestre en la eurozona o el IPC en algunos países europeos, como España, o datos de empleo en EEUU.
Esta semana seguirá marcada por la publicación de resultados empresariales en España, como es el caso de Telefónica, Grifols, IAG o BBVA, y en Estados Unidos, donde los inversores esperan las cuentas de Apple o Microsoft, entre otras compañías.
Sin embargo, la gran cita será el miércoles, con la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de EEUU. Los analistas de Renta 4 espera que el banco central mantenga los tipos estables en el 5,25%-5,5%, aunque cree que la moderación en los datos de inflación, de empleo y consumo privado deberían llevar a un “tono más dovish” del presidente de la institución, Jerome Powell.
También se celebrarán esta semana reuniones en el Banco de Japón y en el Banco de Inglaterra.
En este contexto, dentro del Ibex 35, destacan las subidas de Merlin Properties (+1,14%), Aena (+0,59%), Redeia (+0,49%), Unicaja (+0,45%), Solaria (+0,45%) y Acciona (+0,43%).
Por el lado contrario, las mayores caídas han sido las de Banco Santander (-1,37%), IAG (-1,34%), Bankinter (-1,31%), Grifols (-1,30%), CaixaBank (-1,00%) e Inditex (-0,93%).
Respecto al resto de los principales mercados bursátiles europeos, Londres ha sido la única plaza que ha cerrado en positivo, con un ligero aumento del 0,08%. París ha perdido un 0,98%; Fráncfort, un 0,53% y Milán, un 0,51%. En EEUU, el Dow Jones retrocedía un 0,01% y el S&P500, un 0,8%, mientras que el Nasdaq avanzaba un 0,37%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent cotizaba en los 79,82 dólares, un 1,61% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 75,82 dólares, con una caída del 1,72%.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 año caía hasta el 3,177%, desde el 3,234% del viernes. De esta forma, la prima de riesgo se situaba en los 82,1 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro se depreciaba un 0,34% frente al dólar, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,0818 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…