Mercados

El Ibex 35 cierra con una caída del 0,20% lastrado por los datos del PMI y la incertidumbre internacional

El Ibex 35 ha cerrado la jornada de este lunes con un retroceso del 0,20%, hasta situarse en los 13.323,3 puntos, en un día marcado por los datos preliminares de los PMI correspondientes a marzo.

Aunque Wall Street ha mostrado un notable avance al cierre europeo, con subidas superiores al 1% en sus principales índices, el repunte de la bolsa estadounidense no ha sido suficiente para arrastrar a los mercados del Viejo Continente a terreno positivo.

En este contexto de cautela, la mayor parte de los valores del selectivo español han terminado en números rojos.

Los PMI impulsan la actividad en EEUU mientras Europa se estanca

Los datos de los índices PMI han sido el gran foco de atención de los inversores. En la zona euro, la actividad del sector privado ha crecido por tercer mes consecutivo, aunque sin lograr generar entusiasmo en los mercados. En contraste, en EEUU, el PMI refleja una recuperación económica más clara, impulsada por el sector servicios, que ha compensado el retroceso de la industria manufacturera. Esta divergencia en el comportamiento de las economías refuerza la confianza en la primera potencia mundial y explica el impulso del Dow Jones (+1,17%), el S&P 500 (+1,58%) y el Nasdaq (+2%) en la sesión.

Las bolsas europeas no logran contagiarse del optimismo estadounidense

A pesar del tono positivo de Wall Street, los principales índices europeos han cerrado en negativo. El CAC 40 de París ha retrocedido un 0,26%, el DAX de Fráncfort un 0,17%, el FTSE MIB de Milán un 0,16%, y el FTSE 100 de Londres un 0,10%. El Ibex 35 ha seguido esta tendencia con un descenso del 0,20%, en una jornada marcada por la prudencia y la falta de catalizadores claros que impulsaran las compras.

Los índices europeos cierran con ligeras caídas pese al empuje de Wall Street, a la espera de nuevas referencias económicas y políticas

Turquía agrava la volatilidad en los mercados emergentes

En el plano internacional, la volatilidad en Turquía ha añadido presión a los mercados. La detención de Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y candidato presidencial para 2028, ha elevado la tensión política. Como respuesta, el regulador bursátil turco ha prohibido las operaciones de venta en corto en la Bolsa de Estambul, en un intento de estabilizar el mercado.

Expectativa sobre los aranceles de Trump a partir del 2 de abril

Otro factor que ha condicionado la sesión ha sido la incertidumbre sobre los nuevos aranceles comerciales que el presidente de EEUU, Donald Trump, planea imponer desde el próximo 2 de abril. Según los analistas de Renta 4, existe la expectativa de que las medidas finalmente no sean «tan agresivas» como se había anticipado, lo que podría aliviar la presión sobre el comercio internacional.

Fluidra, Unicaja e Indra lideran las subidas en el Ibex 35

En el terreno empresarial, Fluidra ha encabezado las subidas en el Ibex 35, con un avance del 1,71%, seguida por Unicaja (+1,64%) e Indra (+1,37%). También han destacado IAG (+1,29%), ArcelorMittal (+1,27%) y Santander (+0,96%).

En el lado negativo, Solaria ha liderado los descensos con un recorte del 3,40%, seguida de Acciona Energía (-2,67%), Acciona (-2,64%), Telefónica (-1,94%) y Colonial (-1,73%). Iberdrola y Amadeus han caído un 1,21% cada una.

Técnicas Reunidas firma un contrato millonario en Arabia Saudí

Fuera del Ibex 35, destaca el acuerdo alcanzado por Técnicas Reunidas y la egipcia Orascom Construction para desarrollar una central de gas de ciclo combinado en Arabia Saudí. El proyecto tiene un valor superior a los 2.600 millones de dólares (2.398 millones de euros), lo que refuerza la presencia de la compañía española en el mercado energético de Oriente Medio.

El petróleo y la deuda cierran al alza, mientras el euro se debilita

En los mercados de materias primas, el barril de Brent ha subido un 1,00% hasta los 72,88 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha avanzado un 1,07% hasta los 69,00 dólares.

En el mercado de deuda, el bono español a 10 años ha bajado ligeramente su rentabilidad al 3,399%, reduciendo la prima de riesgo a 61,5 puntos básicos.

En cuanto a las divisas, el euro se ha depreciado un 0,26% frente al dólar estadounidense, situando el tipo de cambio en 1,0791 dólares por euro.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra con una caída del 0,20% lastrado por los datos del PMI y la incertidumbre internacional

Mateo Morilla

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace