Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El rebote se produce después de tres sesiones consecutivas de caídas, en un contexto marcado por la incertidumbre en torno a la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, así como por las tensiones derivadas de la situación en Ucrania.
El moderado avance del selectivo español llega tras conocerse un dato de inflación en Estados Unidos mejor de lo previsto, lo que ha dado un respiro a los mercados internacionales. El optimismo de los inversores permitió cerrar la sesión con un balance positivo, a pesar de la elevada volatilidad que sigue predominando.
En este sentido, los analistas de Renta 4 han advertido que la jornada estaba «escasa» de referencias macroeconómicas relevantes y que los inversores permanecían atentos a los posibles movimientos en la guerra comercial iniciada por Donald Trump, así como a las negociaciones de paz en el conflicto de Ucrania. Todo ello continúa condicionando la confianza de los mercados.
El Ibex 35 rompe su tendencia bajista tras conocer el dato de inflación de EEUU y cerrar con un avance del 0,14%
La jornada también ha estado marcada por las nuevas amenazas de Donald Trump, que ha advertido sobre la imposición de un arancel del 200% a todos los vinos y productos alcohólicos procedentes de los países miembros de la UE. Esta medida sería una represalia al reciente gravamen del 50% sobre el whisky estadounidense anunciado por Bruselas.
El aumento de la tensión arancelaria se ha dejado notar en los mercados, que siguen expuestos a un escenario de elevada incertidumbre comercial y geopolítica.
En el ámbito macroeconómico, Eurostat ha informado de que la producción industrial de la eurozona creció un 0,8% en enero respecto al mes anterior, cuando había registrado una caída del 0,4%. Sin embargo, en comparación con el mismo periodo de 2024, el crecimiento ha sido prácticamente nulo.
En el plano empresarial, Telefónica ha protagonizado una de las noticias más relevantes de la jornada al anunciar la venta de su filial en Colombia a Millicom por 368 millones de euros. Esta operación ha impulsado a la compañía en el Ibex 35, donde ha cerrado con un avance del 2,86%.
Telefónica lidera las subidas del Ibex 35 tras vender su filial colombiana a Millicom por 368 millones de euros.
Otros valores destacados en positivo han sido Acerinox (+1,74%), Enagás (+1,41%), Acciona (+1,18%) y Mapfre (+1,17%). En el lado de las pérdidas, sobresalieron Grifols (-1,49%), Puig (-1,24%), Sabadell (-1,23%), Fluidra (-1,16%), Inditex (-0,87%) y BBVA (-0,82%).
Mientras tanto, las principales bolsas europeas han cerrado la sesión con tono negativo. Fráncfort ha caído un 0,48%, París un 0,64% y Milán un 0,8%. La excepción ha sido Londres, que ha subido ligeramente un 0,02%.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent se ha situado en 70,03 dólares, tras bajar un 1,32%, mientras que el Texas ha retrocedido un 1,49%, hasta los 66,65 dólares.
Por su parte, el oro ha alcanzado nuevos máximos históricos, con un aumento del 1,5%, situando la onza troy al filo de los 3.000 dólares. Por el contrario, el bitcoin se ha desplomado un 3%, hasta los 80.600 dólares.
En el mercado de divisas, el euro ha cerrado en 1,0870 dólares, un 0,15% menos respecto al día anterior. En el mercado de deuda, el interés del bono español a 10 años se ha mantenido en el 3,497%, con la prima de riesgo frente al bono alemán en 64,5 puntos básicos.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…