Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La jornada estuvo marcada por la prudencia inversora, con movimientos limitados y bajo volumen de negociación. La ausencia de referencias macroeconómicas relevantes y la espera de los resultados empresariales del trimestre contribuyeron a que el índice optara por la contención.
El repunte del Ibex 35 se apoyó en los valores bancarios y en las utilities, que compensaron las caídas puntuales de los sectores industriales. Redeia, Rovi e IAG figuraron entre las mayores subidas del día, mientras que Grifols y Puig encabezaron las correcciones.
El Ibex 35 se mantiene firme sobre los 15.700 puntos pese a la falta de impulso externo y la cautela dominante en los mercados
Los analistas señalan que el comportamiento del índice refleja una fase de consolidación, habitual tras semanas de avances sostenidos. El mercado busca apoyo en los buenos datos de beneficios empresariales y en la moderación de la inflación, aunque persisten las dudas sobre el calendario de recortes de tipos en Europa.
| Nivel del Ibex 35 | Variación diaria | Comentario |
|---|---|---|
| 15.781,6 puntos | +0,09% | Recuperación ligera tras la caída previa |
| Martes | −0,39% | Toma de beneficios en valores cíclicos |
| Límite técnico | 15.700 puntos | Nivel de soporte psicológico clave |
Los movimientos del día reflejaron una rotación de carteras moderada, con compras en energía y finanzas frente a descensos en biotecnología y consumo.
Los inversores optan por mantener posiciones a la espera de nuevos datos macroeconómicos y resultados trimestrales
Los próximos días estarán marcados por la publicación de indicadores de inflación en la eurozona y por los resultados de varias grandes cotizadas españolas. El mercado también observa con atención la evolución de Wall Street, que podría influir en la dirección de los índices europeos.
En un contexto de tipos de interés elevados y menor presión inflacionaria, los analistas consideran que el Ibex 35 podría moverse en un rango lateral hasta el cierre de octubre, con un soporte en los 15.600 puntos y una resistencia en torno a los 15.900.
El selectivo español acumula un avance anual superior al 12%, sostenido por los beneficios empresariales y la fortaleza del sector financiero
La sesión concluyó con una sensación general de estabilidad. Aunque la subida fue mínima, permitió al Ibex 35 conservar su tendencia positiva de fondo. Los inversores permanecen atentos a las señales del Banco Central Europeo y a la evolución de los beneficios corporativos que podrían definir el rumbo del índice en las próximas semanas.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…