Mercados

El Ibex 35 cede un 0,59% en la semana pero logra salvar los 9.000 puntos

La semana ha estado marcada por el dato de inflación en Estados Unidos, que escaló hasta el 6,2% en octubre, la mayor subida registrada desde noviembre de 1990.

El analista de XTB, Joaquín Robles, explica que los inversores están comenzando a «dudar» de la transitoriedad de la inflación, por lo que se habría empezado a especular con un endurecimiento de las políticas monetarias «más rápido de lo previsto».

Además, los altos precios en la energía y el resto de materias primas pueden afectar a los márgenes de beneficios, «empeorando así los resultados empresariales».

Dentro del Ibex 35, el experto destaca la subida de alrededor del 15% de Siemens Gamesa, impulsado tras cerrar un acuerdo con Vattenfall en Reino Unido.

Por el lado contrario, destacan las caídas de las compañías turísticas, entre ellas Meliá, cuyos resultados «decepcionaron a pesar de que lograron frenar las pérdidas». Además, Robles resalta el plan de desinversiones anunciado por la hotelera con el objetivo de reducir su deuda.

En cuanto a IAG, el analista destaca que ha vuelto a sufrir la incertidumbre sobre el aumento de casos de la Covid-19 y amenazas de nuestras restricciones a la movilidad.

«Las principales referencias mundiales tanto en Europa como en Estados Unidos se encuentran cerca de máximos históricos en un año con una escasa volatilidad», añade Robles.

En el mercado de divisas se ha producido la mayor subida semanal del dólar en cinco meses. Concretamente, el cruce euro/dólar ha bajado hasta mínimos de mediados de 2020 «ante la posibilidad de que la Reserva Federal suba los tipos de interés más rápido de lo previsto», debido al aumento «descontrolado» de la inflación.

Para la semana que viene, la atención de los inversores estará centrada en las referencias macroeconómicas, ya que la temporada de resultados empresariales está llegando a su fin. En concreto, los mercados estarán pendientes de los datos de producción industrial en China y los de inflación en la Unión Europea.

Además, los conflictos geopolíticos entre Bielorrusia y Europa podrían provocar volatilidad en los mercados.

CAÍDA DEL 0,13% EN LA JORNADA

En la sesión de hoy, el selectivo madrileño ha terminado con una ligera caída del 0,13%, lo que le ha llevado a cerrar la semana en los 9.080,8 enteros.

Este viernes se ha publicado que la tasa de inflación interanual del comercio mayorista de Alemania se situó el pasado mes de octubre en el 15,2%, lo que representa la mayor subida de los precios mayoristas desde marzo de 1974, coincidiendo con la primera crisis del petróleo.

En España, el IPC subió un 1,8% en octubre en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 5,4%, casi 1,5 puntos por encima de la tasa de septiembre y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de la electricidad y de las gasolinas.

Además, se ha conocido el número de viajeros que optó por viajar en avión para desplazarse por España se disparó un 85,9% en el mes de septiembre respecto al mismo mes de 2020 y que los viajeros que utilizaron el AVE subieron un 155,6%. Los aeropuertos de Aena cerraron octubre con un 69,9% del tráfico de 2019 y un acumulado anual del 39,3%.

En este escenario, las mayores subidas del Ibex las han presentado Cellnex (+2,22%), CIE Automotive (+2,00%), Merlin Properties (+1,82%), Solaria (+0,84%) y BBVA (+0,77%).

Por el contrario, las caídas más pronunciadas han sido las de Arcelormittal (-3,04%), PharmaMar (-2,80%), Repsol (-2,4%), Meliá (-2,40%), IAG (-2,05%) y Acerinox (-1,99%).

El resto de bolsas han registrado avances en los casos de París (+0,45%), Fráncfort (+0,07%) y Milán (+0,36%), mientras que Londres cedía un 0,49%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 82,68 dólares, con un descenso del 0,22%, mientras que el Texas se colocaba en los 81,54 dólares, tras descender un 0,06%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1446 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 70,58 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,456%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cede un 0,59% en la semana pero logra salvar los 9.000 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace