Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español cerró en los 15.153,7 enteros, en una jornada de volatilidad marcada por la referencia macroeconómica más importante de la semana: el dato del PIB estadounidense del segundo trimestre. Al mismo tiempo, los mercados siguieron atentos a la evolución de Wall Street, que corrigió tras los máximos recientes, y a la resolución de la CNMV en torno a la OPA bancaria.
El PIB de EEUU creció un 0,9% en el segundo trimestre respecto al periodo anterior, lo que equivale a una expansión anualizada del 3,8%, su mejor registro en casi dos años y en contraste con la caída del 0,6% a comienzos de 2025. Al mismo tiempo, las peticiones semanales de subsidio por desempleo descendieron hasta las 218.000, con 14.000 menos que la semana previa.
Este doble dato refuerza la percepción de una economía más sólida, aunque aumenta la incertidumbre sobre los próximos pasos de la Reserva Federal.
La reacción de Wall Street fue de cautela: el Dow Jones cedió un 0,13%, el Nasdaq un 0,26% y el S&P 500 un 0,41%.
El crecimiento del PIB al 3,8% anualizado devuelve a EEUU a ritmos no vistos desde 2023
En el plano doméstico, la CNMV autorizó la mejora de la OPA del BBVA sobre Sabadell, lo que permitió reabrir el plazo de aceptación hasta el 10 de octubre. La oferta pasa a ser íntegramente en acciones, con un canje de 1 título de BBVA por cada 4,8376 de Sabadell.
Con esta mejora, la prima de la operación se sitúa en torno al 2,15%, aunque algunos cálculos la elevan por encima del 3%. La decisión regulatoria había mantenido suspendido el proceso durante casi un mes.
La mejora de la OPA incluye un canje íntegro en acciones y reabre el plazo hasta el 10 de octubre
Las energéticas lideraron las subidas del Ibex: Repsol (+1,37%), Naturgy (+1,21%), Enagás (+1,04%) e Iberdrola (+0,89%). En el lado opuesto, destacaron Rovi (-2,50%), Acciona Energía (-2,46%), Grifols (-2,12%), Fluidra (-2,01%) y Acciona (-1,86%).
El sector financiero fue protagonista con caídas: BBVA perdió un 1,71% y Sabadell un 0,88%.
En el resto de Europa, las principales plazas cerraron igualmente en negativo: Fráncfort (-0,56%), Milán (-0,43%), París (-0,41%) y Londres (-0,39%).
Bolsa | Variación |
---|---|
Ibex 35 | -0,27% (15.153,7) |
Fráncfort | -0,56% |
Milán | -0,43% |
París | -0,41% |
Londres | -0,39% |
El Ibex cerró en 15.153,7 puntos con el sector energético como principal sostén frente a la banca
En los mercados de materias primas, el barril de Brent retrocedió un 0,09% hasta 69,25 dólares, mientras que el WTI bajó un 0,15% hasta 64,89 dólares. En renta fija, el bono español a 10 años escaló al 3,333%, con la prima de riesgo en 55,2 puntos básicos. En divisas, el euro se debilitó un 0,56% hasta los 1,1671 dólares.
Los inversores centran ahora la atención en las señales que pueda dar la Reserva Federal tras la sólida lectura del PIB, mientras en España el mercado vigilará la reacción de los accionistas de Sabadell a la nueva OPA. La fortaleza de las energéticas y la presión sobre la banca seguirán marcando el rumbo del Ibex en las próximas sesiones.
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…
Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…
El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…
En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…
En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…
El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…