Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La semana comienza con turbulencias en los mercados europeos, y en particular para el índice español, que se ha visto castigado por la entrada en vigor de los nuevos aranceles comerciales impuestos por China en respuesta a EEUU.
A esto se suma la incertidumbre generada por la Fed, que se reúne la próxima semana con la mirada puesta en la inflación estadounidense. La tensión internacional también golpea a los inversores, atentos a los movimientos en Ucrania y a los anuncios de rearme por parte de la Unión Europea.
Este lunes han entrado en vigor los nuevos aranceles del 15% impuestos por China a EEUU, medida que responde directamente a la decisión adoptada previamente por la administración Trump, cuyos aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio comenzarán a aplicarse este miércoles. Según los analistas de Renta 4, estas tensiones comerciales sumadas a las preocupaciones por Ucrania están incrementando el nerviosismo en los mercados.
La incertidumbre por los aranceles comerciales y la evolución de Ucrania centran la atención de los inversores europeos esta semana
Además de la guerra comercial, los datos de inflación de EEUU, que se conocerán esta semana, son cruciales para los mercados. Según Manuel Pinto, analista de XTB, también será clave la publicación de la encuesta preliminar sobre la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que podría reflejar el impacto de la incertidumbre económica generada por los aranceles y la pérdida de empleos en el sector público estadounidense.
En este contexto bajista, destacan las fuertes caídas de ArcelorMittal (-4,76%), Banco Santander (-4,37%) y Acerinox (-4,12%), empresas especialmente sensibles al entorno macroeconómico y comercial actual. Otras empresas con retrocesos significativos han sido Grifols (-3,41%), Sacyr (-3,40%), BBVA (-3,04%) e IAG (-2,82%).
En el lado positivo, únicamente seis valores han cerrado con ganancias, liderados por Enagás (+3,78%), seguido por Redeia (+2,98%), Iberdrola (+1,18%), Telefónica (+1,02%), Endesa (+0,93%) y Aena (+0,09%).
El resto de los principales índices europeos han seguido una tendencia similar: Londres ha cerrado con un descenso del 0,95%, París ha caído un 0,90%, Milán ha bajado un 0,93%, mientras que Fráncfort ha registrado la mayor caída, con un retroceso del 1,75%.
En cuanto a las materias primas, el petróleo también se ha visto afectado por la incertidumbre. El barril de Brent ha cerrado en 69,58 dólares con una caída del 1,12%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha cedido un 1,19%, situándose en 66,24 dólares.
Por otro lado, en el mercado de divisas, el euro permanece prácticamente estable frente al dólar estadounidense, con un tipo de cambio en torno a los 1,0831 dólares por euro.
El bono español a 10 años ha cerrado con un rendimiento del 3,483%, ligeramente inferior al registrado en la sesión del viernes (3,497%). De esta forma, la prima de riesgo española se sitúa en 65,4 puntos básicos, reflejando cierta estabilidad en la deuda soberana.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…