Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
En un clima de máxima sensibilidad a los titulares, la combinación de riesgo político y comercial en Estados Unidos y Europa volvió a golpear a la renta variable. En España, los sectores más expuestos a comercio y banca lideraron los retrocesos, mientras las renovables amortiguaron parte del golpe. “Independencia de la Fed” y “guerra comercial digital” fueron las dos ideas que más pesaron en las carteras de los inversores —sumario integrado sin punto final.
Donald Trump comunicó el cese de “Lisa Cook” como gobernadora de la Reserva Federal alegando supuestas irregularidades hipotecarias y cuestionando su “integridad”. La decisión, inédita y de legalidad discutida, avivó el temor a una Fed más politizada y a cambios acelerados en su Junta, con impacto en expectativas de tipos y en la confianza del mercado —sumario integrado sin punto final.
El presidente estadounidense amenazó con imponer aranceles adicionales y restringir exportaciones de “tecnología y chips” a países que mantengan tasas o regulaciones digitales consideradas discriminatorias para firmas de EEUU. El aviso vuelve a situar a la “economía digital” en el centro de la disputa transatlántica y añade ruido a una semana ya cargada por resultados y referencias macro.
En España, “Economía” ha intensificado la interlocución con sectores afectados para analizar el alcance del reciente marco comercial entre EEUU y la UE y las posibles medidas de mitigación —sumario integrado sin punto final
Solo seis componentes del Ibex escaparon a las ventas: “Solaria” (+2,46%), “IAG” (+0,71%), “Acciona” (+0,46%), “Naturgy” (+0,29%), “Indra” (+0,06%) y “Endesa” (+0,04%). En el lado de las caídas destacaron “Rovi” (-1,89%), “BBVA” (-1,86%), “Acerinox” (-1,74%), “Santander” (-1,63%), “Puig” (-1,55%), “Colonial” (-1,20%), “Grifols” (-1,18%) e “Iberdrola” (-1,16%).
Ganadores y perdedores del Ibex 35
| Valor | Variación |
|---|---|
| Solaria | +2,46% |
| IAG | +0,71% |
| Acciona | +0,46% |
| Naturgy | +0,29% |
| Indra | +0,06% |
| Endesa | +0,04% |
| Rovi | −1,89% |
| BBVA | −1,86% |
| Acerinox | −1,74% |
| Santander | −1,63% |
| Puig | −1,55% |
| Colonial | −1,20% |
| Grifols | −1,18% |
| Iberdrola | −1,16% |
Las ventas se extendieron por el continente: París cerró con un descenso de 1,70%; Milán perdió 1,33%; Londres un 0,60%; y Fráncfort un 0,50%. La posibilidad de un revés parlamentario al Gobierno francés intensificó la presión sobre su bolsa y su deuda, contaminando el tono del resto de plazas —sumario integrado sin punto final
El barril de “Brent” retrocedió 2,08% hasta 67,37 dólares, y el “WTI” cayó 2,18% a 63,38 dólares. En el mercado de divisas, el euro se movió en torno a 1,1656 dólares. En deuda pública, el bono español a 10 años cedió hasta 3,318% y la prima de riesgo repuntó a 60 puntos básicos.
El “bitcoin” se movió en la zona de 109.700 dólares en un contexto de mayor aversión al riesgo. La referencia clave para el ánimo del mercado llega mañana: “Nvidia” presenta resultados al cierre de Wall Street, con el foco en la tracción de sus chips para inteligencia artificial y en las guías de demanda de centros de datos.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…