Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
En una jornada marcada por una intensa actividad empresarial, la Bolsa española ha iniciado la sesión con signo negativo, arrastrada principalmente por la publicación de resultados financieros de grandes cotizadas. A pesar del tono positivo en las principales Bolsas europeas, el Ibex 35 se ha visto penalizado por la caída de CaixaBank y Repsol, mientras otras como Indra y Fluidra protagonizan los pocos avances del día.
El Ibex 35 abría este miércoles con una caída del 0,71%, lo que situaba al índice en los 13.271,6 puntos hacia las 9.00 horas. La sesión viene condicionada por la publicación de los resultados trimestrales de compañías clave en el mercado español.
Entre las cotizadas que han presentado cuentas figuran nombres relevantes como CaixaBank, Banco Santander, Repsol, Enagás, Aena, Iberdrola, Sacyr y Atresmedia.
CaixaBank ha obtenido un beneficio de 1.470 millones de euros, un 6,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Banco Santander, por su parte, ha firmado un beneficio récord de 3.402 millones, un 19% más.
En contraste, Repsol ha visto caer su resultado un 62%, afectado por la volatilidad del mercado y la bajada de precios. Enagás ha mantenido su beneficio estable en 65,2 millones y reafirma sus previsiones para el conjunto del año.
En los primeros compases de la jornada, Fluidra e Indra lideraban las subidas del Ibex 35, ambas con un avance del 1,6%. Sin embargo, las mayores pérdidas las registraban CaixaBank, que cedía un 3,7%, y Redeia, con un descenso del 2,81%.
Estas caídas contrastan con el tono positivo de las principales Bolsas europeas, que abrían con ganancias: Milán (+0,66%), Fráncfort (+0,54%), París (+0,50%) y Londres (+0,17%).
A nivel macroeconómico, la jornada viene acompañada por un retroceso en los precios del crudo. El barril de Brent bajaba un 1,26%, hasta los 62,48 dólares, mientras que el Texas retrocedía un 1,46%, situándose en los 59,54 dólares.
En cuanto a la deuda pública, el bono español a 10 años alcanzaba un interés del 3,146%, mostrando un repunte en la rentabilidad exigida por los inversores.
En el mercado de divisas, el euro cotizaba a 1,1388 dólares, mostrando fortaleza frente al billete verde, en un contexto de expectativas económicas mixtas tanto en EEUU como en la eurozona.
“Descanse en paz el compañero y expresidente de Aragón, Javier Lambán. Su amor por nuestra…
En declaraciones a los medios de comunicación acompañado del presidente de Castilla y León, Alfonso…
Las llamas ya han calcinado en lo que va de año unas 75.000 hectáreas en…
El posicionamiento de Berkshire Hathaway en la firma de seguros representa el retorno de Buffett…
El ranking, que se publica cada 15 de agosto, sigue liderado por la Universidad de…
Según indicaron fuentes familiarizadas con la situación a Bloomberg, recoge Europa Press, la Administración liderada…