Mercados

El Ibex 35 cae un 0,71% lastrado por resultados dispares de grandes empresas como Repsol, CaixaBank y Santander

En una jornada marcada por una intensa actividad empresarial, la Bolsa española ha iniciado la sesión con signo negativo, arrastrada principalmente por la publicación de resultados financieros de grandes cotizadas. A pesar del tono positivo en las principales Bolsas europeas, el Ibex 35 se ha visto penalizado por la caída de CaixaBank y Repsol, mientras otras como Indra y Fluidra protagonizan los pocos avances del día.

Jornada bursátil marcada por los resultados empresariales

El Ibex 35 abría este miércoles con una caída del 0,71%, lo que situaba al índice en los 13.271,6 puntos hacia las 9.00 horas. La sesión viene condicionada por la publicación de los resultados trimestrales de compañías clave en el mercado español.

Entre las cotizadas que han presentado cuentas figuran nombres relevantes como CaixaBank, Banco Santander, Repsol, Enagás, Aena, Iberdrola, Sacyr y Atresmedia.

CaixaBank ha obtenido un beneficio de 1.470 millones de euros, un 6,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Banco Santander, por su parte, ha firmado un beneficio récord de 3.402 millones, un 19% más.

En contraste, Repsol ha visto caer su resultado un 62%, afectado por la volatilidad del mercado y la bajada de precios. Enagás ha mantenido su beneficio estable en 65,2 millones y reafirma sus previsiones para el conjunto del año.

Caídas lideradas por CaixaBank y Redeia

En los primeros compases de la jornada, Fluidra e Indra lideraban las subidas del Ibex 35, ambas con un avance del 1,6%. Sin embargo, las mayores pérdidas las registraban CaixaBank, que cedía un 3,7%, y Redeia, con un descenso del 2,81%.

Estas caídas contrastan con el tono positivo de las principales Bolsas europeas, que abrían con ganancias: Milán (+0,66%), Fráncfort (+0,54%), París (+0,50%) y Londres (+0,17%).

El petróleo y el bono español, también en el radar

A nivel macroeconómico, la jornada viene acompañada por un retroceso en los precios del crudo. El barril de Brent bajaba un 1,26%, hasta los 62,48 dólares, mientras que el Texas retrocedía un 1,46%, situándose en los 59,54 dólares.

En cuanto a la deuda pública, el bono español a 10 años alcanzaba un interés del 3,146%, mostrando un repunte en la rentabilidad exigida por los inversores.

El euro avanza frente al dólar

En el mercado de divisas, el euro cotizaba a 1,1388 dólares, mostrando fortaleza frente al billete verde, en un contexto de expectativas económicas mixtas tanto en EEUU como en la eurozona.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cae un 0,71% lastrado por resultados dispares de grandes empresas como Repsol, CaixaBank y Santander

Mateo Morilla

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace