Mercados

El Ibex 35 cae por debajo de los 8.800 puntos y pierde un 0,5% en septiembre

En la sesión, el Ibex 35 ha cedido un 0,94%. El analista de XTB Darío García señala que las bolsas han sufrido este mes como consecuencia de la incertidumbre generada en torno al gigante inmobiliario chino, Evergrande, que podría acabar «echando el cierre» y poner «patas arriba» no solo al sector inmobiliario del país, sino también «levantar la alfombra de las debilidades que pueda tener el sector financiero».

A este clima se han unido las palabras del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, que ya ha adelantado que en noviembre podría producirse el inicio de la retirada de estímulos monetarios.

«Con todos estos factores, sumados a un incremento de los precios del consumidor y una merma de los índices del sentimiento empresarial, los mercados han acabado cerrando mixto el mes de septiembre», afirma García.

De esta forma, el Ibex 35 no podido cerrar en positivo, si bien durante las últimas sesiones del mes ha llegado a marcar los 9.000 puntos. Otros mercados relevantes europeos también han cerrado en negativo, como el DAX alemán que, a pesar de ver continuidad en el plano político tras las elecciones presidenciales del pasado domingo, ha recortado en el mes en torno a un 2%.

En los mercados estadounidenses, el ‘farolillo rojo’ es el índice tecnológico Nasdaq, que pierde casi un 5% debido a los temores de los inversores puestos en la retirada de estímulos monetarios. El Dow Jones, por su parte, pierde un 2,7%, el Russell 2000 un 2,2% y el SP500 retrocede un 3,6%.

Dentro del selectivo español, los valores más perjudicados están vinculados con los recientes eventos macroeconómicos. El analista de XTB explica que el sentimiento negativo sobre los sectores más arriesgados han hecho que Solaria y Siemens Gamesa caigan un 16% y un 11%, respectivamente, en septiembre, mientras Iberdrola cae más de un 15% y Endesa retrocede un 13% por el impacto negativo del Real Decreto Ley del Gobierno sobre las eléctricas.

Las compañías vinculadas al acero también han retrocedido en Bolsa, como CIE Automotive, que cae un 9%, o ArcelorMittal, con un retroceso del 7,8%. También caen las farmacéuticas y el sector inmobiliario en torno a un 4%.

En el lado positivo, destaca Banco Sabadell, con un incremento en el mes del 20%, seguido por Respol, que se revaloriza un 16% gracias al aumento del precio del petróleo. Le sigue el sector turístico, con subidas en torno al 15% en el caso de IAG, del 12% en el de Meliá, del 11% en el de Amadeus y del 10% en el de Aena.

Fruto de la incertidumbre en los mercados y la expectativa de retirada de estímulos de la Fed, en septiembre el dólar «se ha apreciado lo suficiente como para que el tipo de cambio con el euro alcance el soporte de los 1,16 dólares».

Para la primera semana de octubre, los inversores estarán «muy pendientes» al dato de empleo no agrícola en Estados Unidos, mientras que el mercado chino permanecerá cerrado por festivo durante toda la semana.

Además, se conocerán los datos finales de PMI de servicios e industria de las principales economías mundiales, las solicitudes de prestación por desempleo semanales en Estados Unidos y los cambios en los inventarios de crudo.

Última sesión de septiembre

Con respecto al día de ayer, el Ibex 35 ha cedido un 0,94%, despidiéndose así de los 8.900 puntos que conquistaba en los primeros compases de la jornada, en un escenario marcado por la evolución de la inflación y la crisis energética en varios países.

En España, la deuda pública ha marcado un nuevo récord de 1,42 billones en el segundo trimestre, situándose en el 122,8% del PIB.

Además, se ha publicado que las ventas del comercio minorista bajaron un 0,1% en agosto, tras cinco meses de alzas, y que en ese mes los precios de exportaciones e importaciones industriales se dispararon, con alzas récord desde 2006.

En el plano empresarial, BBVA ha anunciado que retoma su política de distribuir un 35%-40% del beneficio en efectivo, con el pago de un dividendo a cuenta el próximo 12 de octubre.

Los mayores avances los han presentado ArcelorMittal (+2,11%), Indra Sistemas (+1,37%), Fluidra (+1,32%), Almirall (+1,03%), Repsol (+0,46%), Cellnex (+0,45%) y Aena (+0,27%).

Por el contrario, han destacado en ‘rojo’ Solaria (-5,17%), IAG (-3,39%), Meliá (-3,16%), Grifols (-2,95%) e Iberdrola (-2,80%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado en negativo, con un descenso del 0,31% en Londres, del 0,62% en París, del 0,68% en Fráncfort y del 0,21% en Milán.

Por su parte, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 78,61 dólares, con un ligero descenso un 0,04%, mientras que el Texas se colocaba en los 75,41 dólares, con un avance del 0,76%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1576 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 65 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,458%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cae por debajo de los 8.800 puntos y pierde un 0,5% en septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace