Mercados

El Ibex 35 baja un 1,15% en la sesión y pierde los 8.100 puntos

El BCE finalizará antes de tiempo las compras netas de activos y ha planteado que la subida de tipos se produzca más tarde de lo esperado. Por un lado, ha abierto la puerta a finalizar las compras netas de activos al amparo del programa de compra de activos públicos (APP, por sus siglas en inglés) en el tercer trimestre, siempre que los datos apoyen las previsiones a medio plazo de inflación.

Además, aunque ahora el organismo había dicho que los tipos subirían «poco después» de que finalizaran las compras de activos, este jueves ha variado esa previsión y ha indicado que cualquier ajuste en el precio del dinero tendrá lugar «en algún momento» después de que finalicen las compras netas de activos.

Los inversores también han estado pendientes del encuentro en Turquía entre los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Sergei Lavrov y Dimitro Kuleba, respectivamente, que ha finalizado, sin embargo, sin alcanzar un acuerdo de alto el fuego, si bien Kuleba se ha mostrado dispuesto a continuar negociando.

Por otro lado, se ha publicado que el índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos se situó el pasado mes de febrero en el 7,9% en tasa interanual, lo que supone una aceleración de cuatro décimas respecto al dato de enero y la mayor subida de precios en el país desde enero de 1982.

En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.069,3 puntos, con Sabadell (+3,83%), Bankinter (+3,21%), Almirall (+2,78%), CaixaBank (+1,3%), Telefónica (+0,82%) y Mapfre (+0,69%) en cabeza.

Por el contrario, las mayores caídas las han presentado Inditex (-4,73%), Siemens Gamesa (-3,99%), CIE Automotive (-3,64%), Acerinox (-3,6%), Grifols (-2,23%) y Amadeus (-2,16%).

Los principales índices europeos también han cerrado en negativo, con un descenso del 1,54% en Londres, del 2,83% en París, del 2,93% en Fráncfort y del 4,2% en Milán.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 112,44 dólares, tras subir un 1,14%, mientras que el Texas se colocaba en los 109,15 dólares, tras avanzar un 0,66%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1007 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 93 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,265%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 baja un 1,15% en la sesión y pierde los 8.100 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace