Mercados

El Ibex 35 baja un 1% en la semana y se queda al borde de los 8.900 puntos

El selectivo español se ha anotado una caída del 0,42% en la sesión de este viernes, marcada por la publicación de los PMI del sector privado, que reflejan que el ritmo de crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro se ha moderado en octubre a mínimos de los últimos seis meses, lastrado por los problemas de la cadena de suministro, mientras que se registran subidas de precios récord.

Asimismo, el mercado ha seguido de cerca la situación de Evergrande. Según medios estatales chinos, la promotora china habría abonado los 83,5 millones de dólares (72 millones de euros) correspondientes a los intereses de un bono con vencimiento el pasado 23 de septiembre, lo que evitaría la entrada en situación de impago de la compañía un día antes de que expirase el periodo de gracia.

Las mayores subidas de la sesión se las han anotado Acciona (+2,09%), Mapfre (+1,57%), Solaria (+1,50%), Ferrovial (+1,34%), Banco Sabadell (+1,18%), Fluidra (+1,10%), Enagás (+0,93%) y ArcelorMittal (+0,91%).

En el lado contrario se situaban IAG (-2,76%), CIE Automotive (-1,75%), Amadeus (-1,74%), Inditex (-1,73%), Bankinter (-1,32%), Naturgy (-1,12%), PharmaMar (-1%) y Santander (-0,95%).

El resto de bolsas europeas, en cambio, han cerrado la sesión ‘en verde’, con un aumento del 0,20% en Londres, con un 0,71% en París, del 0,46% en Fráncfort y del 0,18% en Milán.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 84,96 dólares, con un aumento del 0,32%, mientras que el Texas se colocaba en los 82,83 dólares, tras incrementarse su precio un 0,39%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1631 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 62,85 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,527%.

LAS BOLSAS EUROPEAS QUEDAN RELEGADAS A UN SEGUNDO PLANO

La semana ha sido, en general, positiva para los mercados, aunque con tímidas subidas y sin apenas grandes referencias macroeconómicas en el calendario, salvo por la publicación del PIB de China.

Según ha apuntado el analista de XTB Darío García, el dato fue «peor de lo esperado, indicando que la economía asiática podría estar en un proceso desaceleración importante». También el IPC de Reino Unido se quedó por debajo de las expectativas del mercado.

«Estos datos han estado ensombrecidos por el inicio de los resultados de las principales tecnológicas en Estados Unidos», explica el analista, quien ha apuntado que las subidas en Europa han quedado relegadas a un segundo plano, al centrar los inversores la atención en la presentación de resultados en Estados Unidos.

Entre las cotizadas españolas, las que más han subido han sido las empresas energéticas, con el foco puesto en la próxima semana, en la que empezarán a presentar sus resultados del tercer trimestre.

Por su parte, se han visto penalizados el sector bancario (especialmente Bankinter, que presentó resultados el jueves) y el turístico, tras el aumento de las preocupaciones por el repunte de los casos de coronavirus y su variante Delta en el Reino Unido.

El analista ha destacado que las criptomonedas han sido «uno de los mercados más interesantes» de la semana. «Las preocupaciones de los inversores al respecto de la política monetaria de la Reserva Federal y la menor confianza hacia el dólar estadounidense, sumado a la cotización del primer ETF sobre futuros del bitcoin, han hecho que la criptomoneda más negociada alcanzarse nuevos máximos históricos en los 67.000 dólares», ha señalado.

Desde XTB señalan que la próxima semana estará marcada por la presentación de resultados empresariales (Enagás, Iberdrola, Santander, Aena, Repsol, BBVA, CaixaBank y Banco Sabadell, entre otros) y la publicación de múltiples referencias macroeconómicas.

El lunes se conocerá el índice IFO de octubre de Alemania, el miércoles será el turno de los pedidos de bienes duraderos de Estados Unidos, los inventarios de crudo semanales y la decisión de tipos de interés del Banco de Canadá, el jueves serán el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón los que den a conocer su decisión de tipos y el viernes se publicará el PIB de las principales economías europeas, incluida España.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 baja un 1% en la semana y se queda al borde de los 8.900 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

4 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

10 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace