Mercados

El Ibex 35 baja un 0,25% a media sesión y pierde los 8.200 puntos

Esta mañana se ha conocido que el PIB de la zona euro sufrió una contracción del 0,6% en el cuarto trimestre de 2020, una décima menos de lo estimado inicialmente, como consecuencia del impacto de la segunda ola de la pandemia de Covid-19, después de rebotar un 12,4% entre julio y septiembre, lo que llevó a la economía de la región a registrar una contracción del 6,8% en el conjunto de 2020.

Igualmente, el desplome económico provocado por la crisis de la Covid-19 se ha traducido en la pérdida de casi cuatro millones de empleos en la Unión Europea en un año, según los datos ajustados estacionalmente del cuarto trimestre de 2020 publicados por Eurostat, que atribuyen más de tres cuartas partes del empleo perdido a la zona euro y hasta un 23% a España.

De esta forma, tras avanzar ayer un 1,84%, el selectivo madrileño perdía de nuevo la cota psicológica de los 8.200 enteros, pendiente de la evolución del Covid-19 y de la campaña de vacunación, que podría ya suavizar las restricciones adoptadas para frenar los contagios, así como de las negociaciones en Estados Unidos para aprobar el paquete de estímulos fiscales.

En España el Tesoro Público ha captado 2.591 millones de euros en letras, en el rango medio-alto previsto, pero cobrando menos a los inversores por las letras a 3 meses, aunque más por las letras a 9 meses al profundizar en el tipo negativo en este tipo de papel.

A mediodía, las mayores subidas las presentaban Solaria (+2,8%), Siemens Gamesa (+2,8%), Indra (+1,71%), IAG (+1,42%), Viscofán (+1,02%), Repsol (+0,73%) y Acerinox (+0,68%).

En el lado opuesto se situaban Banco Sabadell (-1,51%), Meliá (-1,33%), Telefónica (-1,19%), BBVA (-1,12%), Mapfre (-1,02%), Inditex (-0,99%) y ACS (-0,88%).

El resto de bolsas europeas cotizaban con ascensos del 0,01% en Londres y del 0,1% en París, y con caídas del 0,07% en Fráncfort y del 0,06% en Milán.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 59,70 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 63,16 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2167 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 58 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,203%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 baja un 0,25% a media sesión y pierde los 8.200 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

11 horas hace

Santiago Posteguillo publica este martes Los tres mundos, tercera entrega de su saga sobre Julio César

Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…

11 horas hace

Nicolás Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre y cumplirá su condena en aislamiento en La Santé, en París

El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…

12 horas hace

Millones de personas se movilizan en Estados Unidos contra el autoritarismo de Trump bajo el lema «No Kings»

En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…

12 horas hace

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

19 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

20 horas hace