Mercados

El Ibex 35 avanza un 1,6% en la semana y supera los 11.900 animado por la inflación y resultados en EEUU

El analista de XTB, Manuel Pinto, señala que este escenario «ídilico» para las Bolsas aumenta las probabilidades de acelerar los recortes de tipos por parte de los principales bancos centrales.

El experto destaca el «tirón» de las ‘utilities’ –empresas que prestan servicios públicos, como Iberdrola, Enagás, Endesa o Solaria, presentes en el Ibex 35– que podrían ser el «sector estrella» en 2025 por su alto endeudamiento, las subidas en el precio del gas o la electricidad, y sus elevados dividendos.

Asimismo, el selectivo madrileño se ha visto impulsado por la banca, que ha experimentado subidas gracias a los «históricos resultados» que han dado a conocer esta semana los principales bancos estadounidenses. «Rendimiento superior al resto de sus homólogos han tenido BBVA y Santander, favorecidas por la apreciación de las divisas emergentes, especialmente en el caso de esta última», agrega.

Las socimis han protagonizado también importantes subidas ante las expectativas de mayor actividad en su sector y su exclusión de las medidas que el Gobierno ha dado a conocer para el sector inmobiliario.

Con respecto a la sesión de hoy, Eurostat ha confirmado que la tasa de inflación de la zona euro repuntó en diciembre hasta el 2,4% interanual, dos décimas por encima de la lectura del mes anterior, lo que supone la mayor subida de los precios desde el pasado mes de julio. La tasa subyacente, por su parte, se mantuvo estable en el 2,7%.

En España, la subida de los precios en diciembre se aceleró al 2,8%, desde el 2,4% del mes anterior, situándose así cuatro décimas por encima del promedio de la zona euro y una décima por encima de la media de la UE.

Previamente, en la madrugada se ha conocido que la economía de China, la segunda mayor del mundo, registró una expansión del 5% en el conjunto de 2024, cumpliendo así con la meta oficial establecida por el Gobierno, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística (ONE), mientras que por la tarde se publicará en Estados Unidos la producción industrial en diciembre.

En la sesión de hoy, en la que el Ibex 35 se ha revalorizado un 0,64%, las mayores subidas han sido las de Fluidra (+2,41%), Aena (+2,19%), Enagás (+2,03%), Puig (+1,97%), Cellnex (+1,84%), Mapfre (+1,76%), ACS (+1,30%) y Redeia (+1,25%). Por el lado contrario, en negativo solo han cerrado Merlin (-1,10%), Unicaja (-0,46%), Logista (-0,34%) y Bankinter (-0,17%).

Las principales Bolsas europeas también han cerrado en positivo: Londres y Milán han subido un 1,36% y un 1,34% respectivamente, mientras que Frácnfort se ha impulsado un 1,20% y París, un 0,98%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 80,90 dólares, un 0,50% menos, mientras que el Texas caía un 0,99%, hasta los 77,90 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0298 ‘billetes verdes’, un 0,03% menos, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se moderaba hasta el 3,168% tras restar tres puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 63 puntos.

La semana que viene se iniciará sin tener la referencia de Wall Street, que permanecerá cerrado por la celebración del Día de Martin Luther King Jr., pero coincidirá con la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de EEUU. Los mercados permanecerán atentos a posibles nuevas pistas sobre planes futuros, entre ellos, la aprobación de aranceles. Continuará la presentación de resultados en EEUU y comenzará en España con las cuentas anuales de Bankinter.

También habrá reunión de política monetaria de Banco de Japón, que podría subir tipos de nuevo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 avanza un 1,6% en la semana y supera los 11.900 animado por la inflación y resultados en EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace