Mercados

El Ibex 35 arranca septiembre con la vista en conquistar los 15.000 puntos

Los inversores, que no contarán hoy con la referencia de Wall Street, cerrado por la festividad del Labour Day, estarán pendientes esta semana de la publicación de una batería de PMI en Europa y Estados Unidos, del paro registrado en España, que se conocerá mañana, y de las tensiones políticas, con Francia en el candelero por la moción de confianza a la que se someterá el primer ministro francés, François Bayrou, el próximo 8 de septiembre.

Además, según Europa Press, los mercados seguirán pendientes de los movimientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras conocerse que el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal del país ha dictaminado que la mayoría de los aranceles globales impuestos por la Casa Blanca son ilegales, dando la razón a otro tribunal que ya falló en contra de los gravámenes a finales del mes de mayo.

Sin embargo, la revocación de los aranceles no será efectiva hasta el 14 de octubre, por lo que hasta esa fecha continuarán operando los gravámenes y el Gobierno de Estados Unidos podrá apelar la decisión de la Justicia.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ya ha anunciado que el Departamento de Justicia apelará el dictamen asegurando que la decisión es “errónea”. “¡Todos los aranceles siguen en vigor!”, proclamó Trump desde su cuenta de Truth Social. “Un Tribunal de Apelaciones altamente partidista dictaminó erróneamente que nuestros aranceles debían eliminarse, pero sabe que Estados Unidos de América ganará al final. Si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país”, defendió el mandatario estadounidense.

Además, los inversores estarán atentos a las pistas sobre política monetaria que pueda ofrecer la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que hoy pronuncia una conferencia en Francfort (con los mercados europeos ya cerrados) y el miércoles inaugurará la novena conferencia de la Junta Europea de Riesgo Sistémico. También este lunes habla Isabel Schnabel, miembro de la Ejecutiva del BCE, desde Francfort.

En el terreno geopolítico, ayer domingo arrancó la cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái (OCS), desde donde el presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado que confía en que los “acuerdos alcanzados” durante la reunión bilateral celebrada a mediados de agosto con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Alaska “abran el camino hacia la paz en Ucrania”.

El presidente de China, Xi Jinping, que pronunció el discurso inaugural de esta cumbre, realizó un llamamiento a la paz y a la estabilidad ante jefes de Estado y de Gobierno de países como Rusia, Irán, India, Pakistán o Turquía.

Subidas y bajadas

En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 en la apertura de este lunes se las anotaban Indra (+1,39%), Rovi (+0,86%), Grifols (+0,62%), y la banca, con Unicaja a la cabeza (+0,51%). Por su parte, CaixaBank, BBVA, Bankinter y Santander subían en torno a un 0,4%.

Por el lado de las caídas, la más pronunciada se la anotaba Amadeus, que cedía un 1,3%, Solaria (-1,1%), Acciona Energía (-0,87%) y Banco Sabadell (-0,46%), recoge la citada agencia.

Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente también abrían este lunes al alza. Francfort y Londres avanzaban un 0,4%, mientras que París subía casi un 0,3%.

El petróleo, al alza

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, escalaba un 0,1% tras la apertura de las Bolsas europeas, hasta situarse en los 67,56 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía casi un 0,2%, hasta los 64,12 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1727 ‘billetes verdes’, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años avanzaba hasta el 3,348%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 arranca septiembre con la vista en conquistar los 15.000 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

6 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

7 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

15 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace