Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Los mercados europeos arrancan la jornada con dudas, mientras los inversores analizan el impacto de las tensiones comerciales y las decisiones estratégicas de empresas clave. El Ibex 35 se mantiene prácticamente plano, a la espera de nuevos datos macroeconómicos y movimientos corporativos que puedan inclinar la balanza.
El arranque de la jornada bursátil ha estado marcado por la cautela de los inversores. El Ibex 35 abría con un leve descenso del 0,01%, aferrado a los 13.872,9 puntos, reflejando la indecisión del mercado ante las negociaciones sobre los aranceles impulsadas por EEUU.
Las principales plazas del continente mostraban un comportamiento mixto: Londres apenas subía un 0,03%, mientras que París, Fráncfort y Milán registraban avances más sólidos, del 0,33%, 0,3% y 0,29%, respectivamente.
La incertidumbre sobre la política comercial estadounidense lastra el apetito inversor en Europa
En el plano empresarial, Stellantis ha sorprendido al anunciar la suspensión del desarrollo de pilas de hidrógeno, abriendo conversaciones con los accionistas de Symbio para evaluar el impacto de las condiciones de mercado. La decisión representa un cambio estratégico en plena transición energética.
Este martes 16 de julio, ACS y Laboratorios Rovi entregarán dividendo: 1,55 euros brutos por acción en el caso de la constructora y 0,9351 euros por título en la farmacéutica. Este reparto refuerza la apuesta de ambas compañías por retribuir a sus accionistas.
El petróleo repunta ligeramente, apuntalando la confianza en los valores energéticos
Entre los valores del Ibex, destacan las subidas de Aena (+2,03%) e Indra (+1,94%), mientras que Acerinox cae un 2,69% afectada por el efecto ex-dividendo, y ArcelorMittal pierde un 1,25%.
En los mercados de materias primas, el precio del crudo Brent sube un 0,25% hasta los 68,88 dólares, igual que el WTI estadounidense. En el mercado de divisas, el euro cotiza en 1,1627 dólares, mientras que el bono español a 10 años reduce su interés hasta el 3,327%.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…