Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El mes de agosto arranca con tono negativo en los parqués europeos y con el Ibex 35 bajo presión. Tras cerrar julio con una subida del 2,9% y alcanzar máximos no vistos desde 2008, el selectivo madrileño se ve ahora arrastrado por las nuevas medidas proteccionistas anunciadas por el presidente de EEUU, que afectan a socios clave como China y México. Las tensiones geopolíticas y los movimientos empresariales protagonizan el arranque bursátil del mes.
El presidente Donald Trump ha dado un giro al escenario comercial global con el anuncio de aranceles mínimos del 10% y gravámenes de hasta el 15% para países con superávit frente a EEUU. Las nuevas medidas, que afectan a decenas de socios, entrarán en vigor el próximo 7 de agosto, salvo excepciones como China, cuya tregua comercial expira el 12, y México, que ha conseguido una prórroga de 90 días para continuar las negociaciones.
Este endurecimiento arancelario ha generado incertidumbre en los mercados, con las principales Bolsas europeas en rojo al inicio de la jornada. Fráncfort se deja un 1,26%, Milán cae un 1,17%, París un 0,97% y Londres un 0,53%.
Las medidas comerciales de Trump elevan la tensión con los principales socios de EEUU, lo que ya tiene reflejo en los índices bursátiles europeos
El Ibex 35 ha comenzado la primera sesión de agosto con un retroceso del 0,5%, situándose en los 14.324,9 puntos. El índice cerró julio con un alza del 2,9%, alcanzando los 14.397 enteros, su nivel más alto desde enero de 2008, aunque sin lograr superar los 14.400 puntos.
En los primeros compases de la sesión, Cellnex lideraba las subidas con un avance del 0,84%, seguida por IAG con un 0,79%. En el lado contrario, Banco Santander caía un 1,57% y Redeia un 1,53%.
El selectivo español consolida niveles históricos, aunque la presión geopolítica puede marcar el devenir del mes de agosto
En el plano empresarial, la temporada de resultados del primer semestre continúa ofreciendo titulares. IAG ha comunicado un beneficio neto de 1.301 millones de euros, lo que supone un incremento del 43,8% respecto a 2024.
Por su parte, Cellnex ha reducido sus pérdidas hasta los 115 millones de euros, un 72,5% menos que hace un año. Mientras tanto, Iberdrola ha acordado vender sus activos en México al grupo Cox por 4.200 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros).
Además, BBVA prevé ajustar el canje de acciones en la OPA sobre Sabadell tras el anuncio del reparto de dividendo de 0,07 euros por acción, previsto para el 29 de agosto.
IAG y Cellnex protagonizan los resultados positivos del semestre, mientras Iberdrola y BBVA reordenan sus movimientos estratégicos
El precio del crudo Brent subía un leve 0,06%, situándose en 71,74 dólares, mientras que el WTI se mantenía plano (+0,01%) en 69,27 dólares.
En el mercado de divisas, el euro cotizaba a 1,1430 dólares, y el rendimiento del bono español a 10 años bajaba hasta el 3,313%, reflejando cierta contención en la tensión del mercado de deuda.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…