Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
En una sesión sin grandes referencias macroeconómicas, los inversores optaron por recoger beneficios tras las subidas de octubre. El selectivo español ha cerrado su primera semana a la baja en casi un mes, con ventas generalizadas en banca, energía y turismo, tres de los pilares del índice.
Las caídas de Santander, BBVA, Repsol y Meliá lastraron al Ibex 35, que no logró sostener los máximos anuales conquistados días atrás. En contraste, Amadeus y Cellnex ofrecieron soporte gracias a resultados sólidos y previsiones estables.
El retroceso semanal del Ibex refleja una fase de consolidación más que un cambio de tendencia
El comportamiento del mercado español se explica, en parte, por la corrección en el sector financiero ante las perspectivas de recortes de tipos en 2026, lo que reduce los márgenes de beneficio bancario.
El peso de las energéticas también contribuyó al descenso semanal, afectadas por la caída del precio del petróleo Brent, que perdió un 2,3% en los últimos cinco días.
| Índice / Sector | Cierre viernes | Variación semanal |
|---|---|---|
| Ibex 35 | 15.901,4 puntos | -0,82% |
| DAX (Alemania) | 18.165,2 puntos | -0,45% |
| CAC 40 (Francia) | 7.765,1 puntos | +0,12% |
| FTSE 100 (Reino Unido) | 8.102,3 puntos | -0,28% |
| Euro Stoxx 50 | 4.385,9 puntos | -0,16% |
Los principales parqués del Viejo Continente cerraron con ligeras variaciones. París logró avances moderados, mientras que Fráncfort y Londres retrocedieron en línea con Madrid. La jornada estuvo condicionada por la publicación de indicadores económicos dispares, que mantienen abiertas las dudas sobre la solidez del crecimiento europeo.
El sector tecnológico y las farmacéuticas compensaron parcialmente las pérdidas en energía y banca
En el conjunto del Euro Stoxx 50, las compañías industriales mostraron el mejor desempeño, con repuntes superiores al 1% en firmas como Siemens o Schneider Electric.
Los analistas apuntan a que el Ibex podría moverse en el corto plazo entre los 15.800 y los 16.200 puntos, a la espera de nuevos datos de inflación y actividad. La moderación de los precios y la estabilización del euro frente al dólar podrían actuar como apoyo para las próximas semanas.
El mercado español encara el cierre del año con balances mixtos, pero mantiene un rendimiento acumulado positivo de más del 14% desde enero. Sin embargo, la pérdida momentánea del nivel de 16.000 puntos pone de relieve que la confianza inversora sigue siendo frágil.
La evolución del Ibex dependerá en buena medida del tono de los resultados empresariales y del rumbo de los tipos de interés en Europa
El balance semanal deja un mensaje claro: la bolsa española necesita nuevos catalizadores que devuelvan impulso al mercado. Sin ellos, noviembre podría consolidar la pausa que muchos analistas ya anticipan.
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…
El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…
En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…
La decisión ofrece un respiro a la Administración en pleno cierre del Gobierno federal, que…
A los cuatro años de terminar los estudios, el 75,9% de los universitarios está afiliado…