Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La Bolsa española vuelve a ceder terreno en la apertura de este miércoles, marcada por la incertidumbre ante las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y las tensiones internacionales.
Aunque el organismo presidido por Jerome Powell previsiblemente mantendrá intactos los tipos de interés, el mercado busca señales sobre la estrategia futura del banco central, en un contexto en el que las crisis de Gaza y Ucrania siguen afectando la confianza de los inversores.
La sesión bursátil está claramente condicionada por la reunión de la Reserva Federal de EEUU, que se celebra este miércoles. Aunque no se esperan modificaciones inmediatas en las tasas, los inversores analizarán cada palabra del comunicado posterior para anticipar la hoja de ruta de la política monetaria estadounidense, especialmente relevante tras la reciente volatilidad financiera global.
La Fed no moverá hoy los tipos, pero el mercado espera indicios claros sobre futuras decisiones monetarias
Los mercados permanecen atentos al recrudecimiento del conflicto en la franja de Gaza, después de que Israel retomara los ataques. Paralelamente, la situación en Ucrania muestra signos de moderación tras el acuerdo de Rusia con Estados Unidos para detener durante 30 días los ataques contra infraestructuras energéticas. Además, este domingo se retomarán las negociaciones para un posible alto el fuego en la ciudad saudí de Yedá.
Los inversores vigilan el impacto económico de las crisis en Gaza y Ucrania, claves para la evolución bursátil
En el ámbito corporativo, las entidades bancarias lideran las pérdidas en la apertura del Ibex 35:
Las subidas moderadas las protagonizan empresas como:
La tendencia negativa del mercado madrileño no es homogénea en Europa. Mientras París logra tímidos avances del 0,04%, las bolsas de Francfort (-0,58%), Londres (-0,23%) y Milán (-0,21%) se suman al rojo, en sintonía con la prudencia generalizada ante la reunión de la Fed y las incertidumbres geopolíticas.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent desciende un 0,35%, situándose en los 70,31 dólares, mientras que el crudo Texas baja un 0,37%, hasta 66,5 dólares. Por otro lado, en el mercado de divisas, el euro cotiza frente al dólar en 1,0892, con el rendimiento del bono español a 10 años escalando al 3,400%.
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…