Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El presidente Donald Trump ha ordenado una nueva investigación para evaluar la imposición de aranceles a la importación de minerales críticos, un movimiento que podría afectar a sectores estratégicos de la economía mundial. Esta decisión llega en medio de un respiro parcial tras la suspensión temporal de aranceles entre EEUU y la UE, lo que ha aliviado momentáneamente la presión sobre las exportaciones europeas.
El endurecimiento de la política comercial estadounidense vuelve a agitar los mercados y reaviva el riesgo de una guerra comercial global
El fabricante estadounidense de microprocesadores Nvidia ha comunicado a la SEC que registrará un cargo de hasta 5.500 millones de dólares en sus resultados del primer trimestre, como consecuencia de las restricciones impuestas por Trump a la exportación de chips H20 a China, Hong Kong y Macao. Tras este anuncio, las acciones de la compañía se desplomaron más de un 6% en el mercado ‘after hours’.
El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, se ha reunido en Washington con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott K.H. Bessent, quien ha trasladado el interés del Gobierno estadounidense en alcanzar un acuerdo negociado sobre los aranceles con la Unión Europea.
Sin embargo, el Departamento del Tesoro aprovechó la reunión para pedir a España un aumento del gasto en Defensa y la eliminación de la tasa Google, en un contexto de presiones crecientes por parte de Washington sobre sus socios europeos.
En el plano empresarial, Duro Felguera ha firmado un memorando de entendimiento con Sonelgaz Production d’Electricité (SPE) para resolver amistosamente el conflicto en torno al proyecto energético de Djelfa (Argelia), paralizado desde junio de 2024. El acuerdo permite reactivar un contrato firmado en 2014.
En los primeros compases del día, los valores que mejor desempeño mostraban en el Ibex 35 eran Endesa (+0,92%), Iberdrola (+0,89%) y Enagás (+0,76%), mientras que las mayores caídas las sufrían Grifols (-2,14%), Colonial (-1,38%) y ArcelorMittal (-1,35%).
Las principales Bolsas europeas también amanecían con caídas: Milán cedía un 0,75%, París un 0,7%, Fráncfort un 0,52% y Londres un 0,31%.
En el mercado energético, el precio del barril de Brent caía un 0,73%, hasta los 64,2 dólares, mientras que el Texas bajaba un 0,82%, hasta los 60,83 dólares. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1374 dólares, y en el de deuda, el bono español a 10 años aumentaba su rentabilidad hasta el 3,205%.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…