Hospital Enfermera Isabel Zendal de Madrid.
El hospital Enfermera Isabel Zendal no está siempre “abierto”. “No nace con la vocación de estar permanentemente abierto”, ha afirmado el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, que ha defendido que se ha construido pensando en “activarse” ante situaciones de emergencia, como una pandemia, un atentado o un accidente. “Por eso”, ha remarcado, “no va a tener plantilla estable”.
“Este hospital nace con la firme voluntad de prestar un servicio adicional y está fundamentalmente orientado a grandes epidemias, grandes emergencias o situaciones como las que hemos tenido que vivir con accidentes y atentados”, ha explicado el portavoz del Ejecutivo regional en su habitual comparecencia de los miércoles.
Según el dirigente naranja, sus características “nos permiten poder activarlo y tenerlo operativo cuando sea necesario”, permitiendo de esta manera afrontar “con mayores garantías” una posible tercera oleada de covid. Para Aguado la construcción del Isabel Zendal “es una buena noticia” y “está listo para recibir a sus profesionales y pacientes” en función del criterio de la Consejería de Sanidad. Eso sí, ha remarcado que no siempre estará “abierto”, ya que no es comparable con el resto de hospitales de la región.
En su opinión, los madrileños pueden estar hoy “más seguros y más contentos” con la existencia de un centro hospitalario más en la Comunidad.
Respecto a las críticas ante la continuidad de las obras o la falta de pacientes, el vicepresidente se ha mostrado “convencido de que si hubiéramos inaugurado el hospital con pacientes también se hubiera criticado”. “Entiendo que se quiera buscar siempre problemas y se quiera polemizar con todo”, se ha quejado el portavoz del Gobierno madrileño, que ha incidido en que se trata de un centro “polivalente”.
“No es un hospital habitual, es de pandemias”, ha reiterado Ignacio Aguado, que ha dejado claro también que “no está pensado, diseñado para intervenciones quirúrgicas”, en alusión a la pregunta de Pablo Casado durante su visita este martes.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…