Nacional

Gobierno y PNV pactan prorrogar el contrato de relevo y concertar los impuestos a la banca y energéticas

Tal y como detalla el partido nacionalista, el nuevo paquete anticrisis que el Consejo de Ministros aprueba este miércoles también incluye la creación de “un incentivo para el sector energético por las inversiones estratégicas que se realicen ante la posibilidad de una ralentización del gasto en transición ecológica”.

El PNV recuerda que ya presentó una enmienda cuando se tramitaron los gravámenes a banca y energéticas para “incentivar las inversiones en proyectos industriales que contribuyan a la transición energética y la descarbonización, y pese a que en aquella ocasión la propuesta fue rechazada, ahora se logra que en los Presupuestos Generales del Estado se contemplen bonificaciones”.

Tal y como destacan los jeltzales en una nota, la prórroga del contrato de relevo, que forma parte del escudo social, “supone la reducción de jornada de la persona trabajadora y el alta de otra que la sustituye parcialmente”. La duración del contrato “debe ser igual a la del tiempo que le falta a quien se va a jubila para alcanzar esa edad de retiro, y tiene el objetivo de que la persona joven acabe ocupando el puesto de la que se jubila”.

En relación con los gravámenes a la banca y energéticas, el PNV defiende que “siempre ha compartido la necesidad de que las empresas que están obteniendo beneficios extraordinarios ‘arrimen el hombro’ y se repartan los esfuerzos derivados de la crisis”. No obstante, apunta que “se mostró muy crítico desde el primer momento con el diseño de estas prestaciones patrimoniales de naturaleza no tributaria que los territorios forales no podían concertar”.  “Es decir, ni recaudar ni gestionar, y en las que la Comisión Mixta del Concierto y la Comisión Negociadora del Convenio tenían que negociar una determinada compensación económica sujeta a la voluntad de las partes”, asegura. El nuevo pacto “subsana estos defectos de forma ya que se convertirán en tributos y se concertarán y convendrán con las haciendas forales”.

Incentivo en los PGE

Desde el PNV se destaca que el Decreto-ley establece en los Presupuestos Generales del Estado para 2024 la creación de un “incentivo que resultará de aplicación a los obligados al pago en el sector energético por las inversiones estratégicas que realicen desde 1 de enero de 2024 en relación con las magnitudes a considerar respecto del año mencionado”. Los nacionalistas vascos ya alertaron de una “ralentización” de las inversiones en transición ecológica, llegando incluso a proponer iniciativas para evitar la pérdida de financiación.

En cualquier caso, el voto del PNV  este nuevo paquete de medidas que tiene que ser convalidado por el Congreso “se definirá una vez se hayan estudiado en profundidad” todas las iniciativas incluidas en el mismo.

Acceda a la versión completa del contenido

Gobierno y PNV pactan prorrogar el contrato de relevo y concertar los impuestos a la banca y energéticas

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace