Categorías: Nacional

El Gobierno veta la ILP de Jusapol por ser «insostenible» ligar los sueldos de policías con autonomías y municipios

El Gobierno ha comunicado que veta la tramitación parlamentaria de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por Jusapol, la plataforma que agrupa a policías y guardias civiles para pedir la equiparación salarial, al entender que es «insostenible» igualar las nóminas con el conjunto de autonomías y municipios, ya que cada administración tiene sus competencias en esta materia.

El veto, confirmado por fuentes gubernamentales consultadas por Europa Press, ha sido relacionado por Jusapol con «el chantaje del independentismo radical». Según esta plataforma, que integra a Jupol, el sindicato mayoritario en la Policía Nacional, el Ejecutivo de Pedro Sánchez lo que ha hecho es «abandonar» a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Las citadas fuentes gubernamentales han sostenido que la ILP no se puede desarrollar porque el Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska está ya llevando a cabo el acuerdo sobre equiparación salarial que se firmó con las organizaciones representativas de la Policía y la Guardia Civil cuando gobernaba el PP. «Ya se está haciendo un esfuerzo muy grande que supone una subida de media del 20%», han señalado tras recordar que sólo queda por ejecutar el tercer y último tramo.

Fuentes del PP han explicado que su decisión era enmendar la ILP que llevó Jusapol al Congreso en noviembre de 2018 con el respaldo de 550.000 firmas. Desde Vox, la diputada Macarena Olona ha pedido en su cuenta de Twitter que el resto de grupos rechacen este veto del Gobierno por ser «ilegal».

Jusapol y sus marcas en Policía (Jupol) y Guardia Civil (Jucil) han anunciado una campaña de movilizaciones «más efectivas y contundentes» contra esta decisión que, en su opinión, «consolida el desprecio» del Gobierno de Pedro Sánchez hacia ellos. El líder de Jupol, José María García, ha señalado que ha sido el director de la Policía, Francisco Pardo, quien le ha comunicado la decisión.

DIFERENCIAS ENTRE PARTIDOS EN 2018

En noviembre de 2018, el PSOE y el PP aceptaron en el Congreso que se tramitara la ILP presentada por Jusapol, aunque matizando que lo hacían por respeto a las 550.000 firmas ciudadanas que respaldaban la propuesta y que debía someterse a enmiendas para no invadir competencias autonómicas y preservar el acuerdo firmado con los sindicatos y asociaciones representativos. Jusapol siempre ha rechazado el acuerdo.

El PSOE defendió entonces que la propuesta original era «contraria a preceptos constitucionales» y «abría diferencias entre funcionarios del Estado» que también cobran sus sueldos dependiendo del criterio de las administraciones autonómicas y locales.

El entonces líder de Ciudadanos, Albert Rivera, fue uno de los mayores defensores de la ILP de Jusapol al entender que era buena para la «integridad salarial pero también la física», poniendo fin a la discriminación del hasta el 30% en detrimento de los funcionarios de la Policía y la Guardia Civil que «luchan contra el terrorismo, la corrupción y frenaron un intento de golpe de Estado en Cataluña».

Los partidos nacionalistas se dividieron en noviembre en el Congreso entre el ‘no’ del PNV a la ILP de Jusapol y el reconocimiento del PDECAT de que la iniciativa les ponía «en un brete» ya que lo venían «necesario», aunque también consideraban que este tipo de propuesta «requiere un análisis muy afinado».

En julio de 2019, el Ministerio del Interior comunicó que se plantaba en los 807 millones en tres años (2018-2020) del acuerdo de equiparación salarial entre policías, tras entregar a los sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones de la Guardia Civil el informe de la consultora externa que analizaba si la cifra comprometida era suficiente o se tenía que recalcular al alza. Este informe fue objeto de protestas y, además, entre ambos Cuerpos han surgido diferencias por el reparto del dinero.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno veta la ILP de Jusapol por ser «insostenible» ligar los sueldos de policías con autonomías y municipios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace