19-05-2021 (I-D) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, a su llegada a una sesión de control al Gobierno, a 19 de mayo de 2021, en el Congreso de los Diputados, Madrid, (España). Entre otras cuestiones, este pleno está marcado por la crisis migratoria y diplomática que España mantiene con Marruecos por la entrada masiva de migrantes en Ceuta desde hace tres días. En este sentido, el Ejecutivo tendrá que responder a las preguntas de la oposición centradas en la gestión de la situación en la frontera con el país marroquí. POLITICA EUROPA PRESS/A.Ortega.POOL - Europa Press
No obstante, Moncloa admite que todavía queda por resolver la crisis diplomática que se ha abierto con el país vecino; una crisis que en el Gobierno esperan poder resolver pronto, empezando por el regreso de la embajadora marroquí en Madrid, ya que consideran a Marruecos un país «amigo», y están convencidos de que debe seguir siéndolo.
Las fuentes consultadas explican que están notando que Marruecos está ya «suavizando» su postura, como demuestra el comportamiento que está teniendo ahora la policía marroquí, distinto al que tuvo desde la noche del domingo hasta el martes, cuando suspendieron el control fronterizo. Ahora ya hay un despliegue notable en los puntos de acceso a Ceuta, y están impidiendo la llegada a la frontera.
Así, el Ejecutivo destaca que la tensión ya va decayendo, y que la noche ha sido «tranquila». Eso sí, todavía no dan por cerrada la crisis diplomática. Al menos quedan «48 horas de observación», señalan fuentes gubernamentales, aunque en este plano también admiten que está «bajando el diapasón».
Por ello, esperan que la embajadora marroquí que Rabat llamó a consultas, Karima Benyaich –de la que tienen muy buena opinión en Moncloa–, «vuelva pronto», y que la relación con Marruecos se recomponga, habida cuenta de que es un país «amigo» y un vecino «importante».
Sobre las causas que han provocado esta crisis, el Gobierno sigue rechazando relacionar directamente el desafío de Marruecos con la decisión de España de atender en un hospital de Logroño al líder de Frente Polisario, Brahim Ghali, y señalan, de hecho, que ya lleva un mes aquí.
Además, recalcan que este tipo de situaciones extraordiarias no se pueden prever e insisten en que hay que tener en cuenta muchos factores, como por ejemplo, la política internacional y la posición de Estados Unidos y el presidente Joe Biden en Oriente Próximo. Según el Gobierno, Marruecos ha demostrado con esta crisis que está avisando a Europa de forma preventiva.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…